000 02779nam0a22003130i04500
001 UTC-101632
005 20240326112713.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670
_bV699ti
100 _aVilca Llano, Cristian Javier
245 _aOptimización del proceso productivo de la empresa incubandina s.a. mediante la aplicación de tiempos y movimientos
_cCristian Javier, Vilca Llano y Freddy Rubén, Viracocha Toapanta
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a56 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación tuvo por objeto, mejorar los tiempos de producción, es una actividad que implica la técnica para establecer un tiempo estándar permisible para realizar una tarea determinada, siguiendo un método establecido. Debido a que la empresa, para ser productiva, requiere conocer los tiempos y movimientos que permitan resolver problemas relacionados con los procesos de producción en la línea de faenamiento,(retornoa aturdimiento por no shock eléctrico, tramo antes de mesa de eviscerado, corte de culera y paro por mantenimiento), se logró determinar su tiempo de producción la cual era de 8,37 horas, con una eficiencia de 69,2%. Habiéndose encontrado cuellos de botella en el proceso productivo de faenamiento, la empresa IMCUBANDINA S.A., se encuentra en condiciones de trabajo no adecuadas y esto evita el buen desenvolvimiento del personal en las áreas de trabajo, además el área de ( pre-chiller y chiller) se encuentra con una descoordinación de tiempos de trabajo, es por eso que al realizar el estudio de tiempos y movimientos que conlleva a tener un proceso productivo optimizado, obteniendo un tiempo de 5,79 horas con una eficiencia de 82,7% en la línea de faenamiento.
650 _aINGENIERÍA INDUSTRIAL.
650 _aMOVIMIENTOS.
650 _aCUELLO DE BOTELLA.
650 _aOPTIMIZACIÓN.
700 _aFreddy Rubén, Viracocha Toapanta
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16395
_d16395