000 | 02960nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-101800 | ||
005 | 20240326112714.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO 621.31213 _bE746rg |
||
100 | _aEscobar Ruiz Miguel Alejandro | ||
245 |
_aSistema de registro de control y monitoreo automatizado para la producción de leche de la finca ´san luis´, ubicado en el barrio san Isidro de la parroquia mulaló perteneciente a la provincia de Cotopaxi _cMiguel Alejandro, Escobar Ruiz y Villegas Reinoso, David Israel |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _c2019 |
||
300 |
_a70 páginas. ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Panchi, Rolando; Dir. | ||
505 | _a1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aDebido al elevado índice de desperdicio de leche en la ciudad de Latacunga, aproximadamente 5,64% (MAG - Cotopaxi), y al nulo registro, monitoreo y control de la producción y almacenamiento de leche cruda en la Finca ´San Luis´ de la parroquia de Mulaló, de la ciudad de Latacunga; surge la necesidad de implementar un sistema que permita automatizar el control y monitoreo de las cabezas de ganado existentes en esta finca y la producción efectiva de cada una de ellas; para la toma de decisiones estratégicas inherentes a la productividad del lácteo más demandado en el Ecuador; por esta razón se propuso diseñar e implementar un sistema de registro de control y monitoreo automatizado para la producción de leche, en el cual se emplea el módulo electrónico ´Arduino Uno´ que conjuntamente aprovechando los beneficios de la tecnología RFID realiza un control de registro de cada una de las vacas y por medio de un sensor, obtener los litros reales de producción de cada vaca. En el cuerpo de cada animal, se ubica un identificativo TAG para ser reconocido a través del lector RFID, que en conjunto con el módulo Arduino se convierten en la unidad de control y proceso de la información que genera cada vaca. Las principales conclusiones engloban la respuesta del RFID de 4,65 a 5,4 segundos, a una distancia de 8,5 a 12,6 cm de identificación de la vaca, con una precisión de registro de ±1,53 litros de la producción de leche en la hoja de Excel. | ||
650 | _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. | ||
650 | _aREGISTRO LECHE. | ||
650 | _aTECNOLOGÍA RFID. | ||
700 | _aVillegas Reinoso, David Israel | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16419 _d16419 |