000 02959nam0a22003010i04500
001 UTC-101806
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213
_bA524cl
100 _aAmores Gallegos, Daniel Israel
245 _aImplementación de una máquina amasadora de arcilla para la asociación de productores y artesanos la victoria del cantón Pujilí
_cDaniel Israel, Amores Gallegos y Marco Rolando, Toapanta Vargas
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a78 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Albarracín, Mauro; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEn la actualidad la parroquia La Victoria del cantón Pujilí es conocida por su alfarería, la elaboración de artesanías a partir del barro tiene gran aceptación dentro y fuera del país, convirtiendo en la fuente de trabajo para la mayoría de los habitantes, pero esta actividad requiere de mucho tiempo y esfuerzo físico para los artesanos, uno de los procesos de la elaboración de artesanías es el amasado de la arcilla donde el material es mezclado en agua y con una técnica de suaviza miento se vuelve una masa compacta. La implementación de una amasadora de arcilla permite mejorar las condiciones de realizar el amasado de este material que actualmente lo realiza con los pies y toma tiempo obtener la masa adecuada. La recopilación de información referente a este proceso y realizar pruebas mediante un prototipo permiten su desarrollo que respalda los parámetros de diseño y la selección de materiales. La aplicación del método experimental y se obtiene como resultado que se puede realizar el trabajo de amasado de la arcilla con 450 revoluciones/minuto utilizando un motor de 1Hp esto facilita el cálculo del torque además mediante ecuaciones realizar cálculos para lograr reducir el número de revoluciones a la que trabaja mejor una amasadora, por lo que se implementa para obtener mayor eficiencia un motor de 2 Hp y reduciendo el número de revoluciones/minuto a 100 mediante elementos de transmisión como son las poleas y catalinas. Mediante la implementación se obtiene como resultado que se tiene mayor cantidad de producción en un menor tiempo y esfuerzo físico siendo así de gran beneficio para el sectorartesanal.
650 _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
650 _aAMASADORA.
650 _aMÁQUINA.
700 _aToapanta Vargas, Marco Rolando
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16421
_d16421