000 03545nam0a22003010i04500
001 UTC-101821
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213
_bA472fr
100 _aAlvarado Gómez, Fausto Rodrigo
245 _aImplementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para el desarrollo de prácticas de electrónica de potencia en la Universidad Técnica De Cotopaxi
_cFausto Rodrigo, Alvarado Gómez y Edgar Benito, Lema Satuquinga
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a85 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl estudio de la electrónica de potencia es de gran importancia para el avance tecnológico ya que permite aplicar la conversión de la energía eléctrica en diversas aplicaciones.Mediante los elementos semiconductores se logra manipular la energía eléctrica en sus distintas conversiones, utilizando y aprovechando este principiopara la creación e innovación de nueva tecnología. La falta de equipo para el laboratorio de electrónica de potencia de la carrera de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Técnica De Cotopaxi no permite a los estudiantes visualizar en tiempo reallas formas de onda y magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos, por lo que el presente proyecto está enfocado en laimplementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para la visualización de las magnitudes eléctricas y formas de onda de los elementos semiconductores en tiempo real, mediante el análisis matemático y diseño de los circuitos con la ayuda de un software. Para iniciar con la construcción del módulo lo primero fue establecer los parámetros de voltaje, corriente y resistencia que se va a manipular y posteriormente comenzar de ahí a calcular y seleccionar los elementos semiconductores que cumplan con los parámetros deseados. Se utilizó el software PROTEUS para simular los circuitos realizados y comprobar su adecuado funcionamiento, los diodos de potencia seleccionados fueron 6A10 para el circuito no controlado y el Scr BT151 para el circuito controlado ya que cumplen con las características deseadas. Finalmente se procedió a las pruebas de funcionamiento y observación de las magnitudes eléctricas en tiempo real, para proceder a la verificación y comparación entre la simulación y los circuitos del módulo. Concluyendo que al realizar la rectificación de ondas electicas tanto monofásica como trifásica, el modulo siempre tiene un pequeño margen de diferencia de medición en comparación con la simulación, debido al consumo eléctrico que tienen los elementos semiconductores.
650 _aINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
650 _aELECTRÓNICA DE POTENCIA.
650 _aSEMICONDUCTORES.
700 _aLema Satuquinga, Edgar Benito
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16426
_d16426