000 03816nam0a22002770i04500
001 UTC-102252
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 Q71ca
100 _aQuinatoa Chicaiza, Adriana Stefanía
245 _aCaracterización del sistema de tenencia y el perfil hematológico - bioquímico de la gallina Criolla Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi
_cAdiana Stefania, Quinatoa Chicaiza.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2019
300 _a68 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Juan, Sambache; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente estudio tiene como objetivo caracterizar el sistema de tenencia y el perfil hematológico-bioquímico de la gallina criolla ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi, ejecutado en los cantones de Sigchos, La Maná y Pangua, debido a la poca información del tema. Para caracterizar el sistema de tenencia se aplicaron 100 encuestas a los propietarios, los principales aspectos tomados en cuenta fueron datos generales de la explotación, recursos humanos, manejo de las gallinas criollas y salud. Para el Hemato-químico se recolectaron 30 muestras de sangre (15 gallinas y 15 gallos) con edades entre 8-12 meses; se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, leucocitos, valores relativos y absolutos), y el perfil bioquímico (glucosa, urea, BUN, creatinina, proteínas totales, AST, ALT, calcio fosforo y potasio) con los datos obtenidos se instauro un análisis de varianza (ANOVA). Las gallinas criollas se encuentran en diferentes zonas rurales de la provincia de Cotopaxi, la población en estudio se dedica a la crianza de aves de traspatio de manera extensiva, donde predominan las mujeres con un 64%, tienen una edad promedio de 48 años y su nivel de estudio es inferior. El promedio de la población de gallinas criollas está dividido por etapas: el 44,35 % ocupan las gallinas, seguido del 35,23% de los pollos y el 20,42% corresponde a los gallos, además no aplican un calendario de vacunación y desparasitación. Los valores promedios de los parámetros hematológicos y bioquímicos de las gallinas criollas en cuanto el factor sexo no mostro una evidente diferenciación entre hembras y machos, en las variables; hematocrito (H 42,09±2,16b) - (M35, 66±2,16a) y Hemoglobina (H 13,40±0,69b) - (M 11,28±0,69a) si se encontró diferencia significativa a favor de las hembras, se realizó el método Tukey al 0.05% mediante el software estadístico InfoStat. En conclusión, los datos obtenidos en el estudio se encuentran en los rangos referenciales determinados para la especie en comparación con estudios de otras razas criollas.Palabras clave: Gallina criolla, Sistema de tenencia, bioquímica, hematología, Georreferencia.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aHEMATOLÓGICO
_aGALLINA CRIOLLA
_aTUNGURAHUA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16448
_d16448