000 03623nam0a22002770i04500
001 UTC-102303
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 Q58de
100 _aQuevedo Bravo, Sara Gabriela.
245 _aDeterminación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio Mulalo Centro
_cSara Gabriela, Quevedo Bravo.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2019
300 _a65 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiónes y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa investigación se realizó en el barrio Mulaló Centro, de la Parroquia San Fernando de Mulaló en el cantón Latacunga, en 75 caninos domésticos (Canis Familiaris) seleccionados aleatoriamente y agrupados por edad, donde la mayoría tienen 1 a 5 años, atendiendo a la problemática de que no existe un diagnóstico adecuado para el contexto de la población. Se tomaron muestras de sangre para hemograma y química sanguínea, cada muestra fue acompañada de una ficha clínica del animal junto con una encuesta realizada al propietario sobre el entorno donde habita y las costumbres que posee el canino doméstico a su cuidado, con el objetivo de determinar los factores asociados y valores séricos de los caninos de la zona mencionada. Con la encuesta se pudo constatar que, el 85% de los caninos poseen amplio espacio; 49% tiene una caseta para cubrirse del sol o la lluvia; 54% es alimentado con comida casera, el 89% dispone de agua; 70% de los caninos han sido vacunados; 37% no han sido desparasitados y 45% son llevados al veterinario únicamente si se enferman. En el hemograma se observó que el 6,6% de caninos tiene eritrocitos elevados y 6,6% tiene disminuidos; 1,3% presenta plaquetas elevadas y 34,7% presenta plaquetas disminuidas; 8% se detecta leucocitosis y 9,3% leucopenia. En la Química Sanguínea el 10,7% de caninos presenta glucosa elevada y 8% glucosa disminuida; el 30,7% tiene urea aumentada; 33,3% presenta creatinina elevada y 2,7% presenta creatinina disminuida; 24% de los individuos está con AST elevada; 21,3% con ALT aumentada; 4% de caninos presenta proteínas totales aumentadas y 26,7% presenta disminuidas; concluyendo que los resultados fueron similares a los datos referenciales de otras investigaciones en poblaciones distintas, sin embargo, se encontraron valores que difieren del rango normal de referencia, revelando una alteración en el organismo de los individuos que se verifica con el resultado de las encuestas, donde un gran número de caninos presenta mala nutrición, falta de desparasitaciones, vacunas y control veterinario.Palabras clave: Caninos Domésticos, Valores Séricos, Factores Asociados
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aVALORES SÉRICOS
_aCANINOS DOMÉSTICOS
_aMULALO CENTRO.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16457
_d16457