000 03211nam0a22003010i04500
001 UTC-102396
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 741.6
_bC961mr
100 _aCuaspa Sánchez, Daniela Estefania
245 _aDesarrollo de personajes antropomórficos con base en las características de la flora del parque nacional cotopaxi para la creación de un artbook
_cDaniela Estefania, Cuaspa Sánchez y Carmiña Maricruz, Reyes Espinel
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_c2019
300 _a85 páginas. ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa escasa creación de recursos gráficos y el desinterés ante proyectos vinculados a la ilustración tomando a relativos naturales del Parque Nacional Cotopaxi como apoyo, fueron el motivo de esta investigación, dejando que el objetivo en cuestión forme un estudio multidisciplinario. Gracias al uso de la investigación que se llevó a cabo en el presente proyecto, se logró entender al antropomorfismo aplicado a la ilustración y el uso de la ilustración científica botánica para responder a la pregunta: ¿Cómo caracterizar personajes antropomórficos a través de la ilustración creativa a partir de referentes propios de la flora del Parque Nacional Cotopaxi? Esta interrogante se resolvió con la finalidad de crear personajes antropomorfos inspirados en las características de la flora del Parque Nacional Cotopaxi a través del uso de la configuración de ideas, para su aplicación en un artbook. Para lo cual se empleó el uso de fichas técnicas para la identificación de la flora existente en el parque junto al recurso fotográfico; de la misma manera, se realizaron conversatorios y entrevistas con ilustradores que aportaron desde su concepción, el estilo gráfico y elementos influenciadores a la hora de antropomorfizar personajes, logrando el estilo propio de las autoras. Para la ilustración de personajes se utilizó la metodología proyectual de Bruno Munari (1983), como punto referencial para el proceso de desarrollo del proyecto, además, para el avance del proceso creativo y presentación del arte final a través de la adaptación de varias metodologías y consolidada en una creada por Cuaspa y Reyes (2018).
650 _aDISEÑO GRÁFICO.
650 _aILUSTRACIÓN DIGITAL.
650 _aANTROPOMORFIZACIÓN.
700 _aReyes Espinel, Carmiña Maricruz
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16481
_d16481