000 | 03238nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-102421 | ||
005 | 20240326112714.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO _b636.089 M672ca |
||
100 | _aMiranda Quillupangui, Cristian Iván. | ||
245 |
_aCaracterización de los sistemas de producción pecuaria asociativa comunitaria en la provincia de Cotopaxi _cCristian Iván, Miranda Quillupangui. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga ; _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _by Recursos Naturales ; _c2019 |
||
300 |
_a73 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Alonso; Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los reultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Conclusiónes y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar el número de asociaciones pecuarias comunitarias existen en la provincia de Cotopaxi, en las parroquias rurales de: Zumbahua, Guangaje, La Matriz, Pilaló, Poalo, Aláquez, Toacazo, Pastocalle, Tanicuchí, Saquisilí, Pujilí; con el objetivo de evaluar en qué condiciones se desarrollan las diferentes actividades en cada uno de los productores pertenecientes a las asociaciones y en las mismas asociaciones. Para el desarrollo de la investigación se procedió a realizar encuestas de campo individuales a cada uno de los productores a través de un cronograma establecido y previo contacto con cada uno de ellos para aplicar el cuestionario en su explotación. En la presente investigación mediante las preguntas realizadas se evaluó: datos generales del encuestado, información social específicamente en que si es perteneciente a una organización comunitaria; qué tipo de instituciones se encuentra intervenido su proyecto; información productiva; categorización de animales; manejo; sanidad y alimentación en las tres especies investigadas (bovinos, ovinos y cuyes). Se obtuvo que todos los productores y asociaciones encuestadas, pertenecen a una organización comunitaria, y que en la mayoría son intervenidos por entidades gubernamentales, que facilitan capacitación técnica a los interesados, además debo mencionar que la mayoría de encuestados tiene una idea clara del objetivo de su producción y saben los procesos de manejo tanto en nutrición, reproducción y sanitarios que sus animales necesitan.Palabras Clave: Nutrición, sanidad, reproducción, manejo. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aSISTEMA PRODUCCIÓN _aPECUARIA _aCOTOPAXI. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16488 _d16488 |