000 | 02699nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-102474 | ||
005 | 20240326112714.0 | ||
008 | 240325s20182019ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aPROYECTO _b636.089 O775ca |
||
100 | _aOrtiz Ortiz, Santiago Bolivar. | ||
245 |
_aCaracterización morfometríca del ganado vovino criollo en los cantones de Mocha y Tisaleo de la provincia de Tungurahua _cSantiago Bolivar, Ortiz Ortiz. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria _c2018-2019 |
||
300 |
_a76 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Chishpe, Xavier; Dir. | ||
505 | _a2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos ténicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa investigación se realizó en la Provincia de Tungurahua Cantones Mocha , Tisaleo, con el objetivo de Determinar los caracteres fenotípicos del bovino criollo iniciando con un Mapeo geográfico, encuestas y toma de datos de medidas zoométricas a un número de animales bovinos criollos identificados de acuerdo a un muestreo, estableciendo que en el cantón Mocha existe un porcentaje del 77,41% de animales, en relación al cantón Tisaleo que presenta el 22,59 %; de un total de animales de 19.837, utilizando un análisis multivariado nos permitió correlacionar cada una de las variables en estudio, en función de cada una de las localidades permitiendo definir si existen diferencias significativas entre cada una de las medias. Para la variable Litros/leche/día, se puede manifestar que existe un promedio de 10,346 Litros/leche/día. Con un coeficiente de variación de 17,867 %, presentando valores medios de 7 Litros/leche/día., y valores máximos de 13 Litros/leche/día, concluyendo.PALABRAS CLAVES: Caracterización, Fenotipo, Bovino Criollo. | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aMORFOMETRÍCA _aBOVINO _aMOCHA Y TISALEO. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16494 _d16494 |