000 03663nam0a22002770i04500
001 UTC-102611
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b636.089 C5329pr
100 _aChicaiza Pimboza, Jorge Luis.
245 _aPrevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Teneria de la parroquia Pastocalle
_cJorge Luis, Chicaiza Pimboza.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_b Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria
_c2019
300 _a54 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge ; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodologia. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales , ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la prevalencia de Brucella canis y factores asociados en una muestra de la población canina perteneciente al Barrio San Pedro de Tenería de la parroquia Pastocalle, en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. La investigación fue ejecutada en 75 caninos domésticos, de los cuales se obtuvieron muestras de sangre, las mismas que fueron obtenidas y trasportadas a laboratorio de la Facultad CAREN de la UTC, donde se realizaron las pruebas de diagnóstico rápido Brucella Ab Test kit, para determinar el porcentaje de caninos infectados con Brucella canis, de acuerdo a la edad. También se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios, con las cuales se establecieron los factores asociados a brucelosis canina, entre los datos más importantes fueron: el número de perras que han presentado abortos o cualquier signo de mal estar o patología dentro del lapso de gestación, así como los caninos que han tenido a su disposición el consumo de lácteos procedentes de ganado bovino, entorno donde habita el canino doméstico, la disponibilidad de alimento y la convivencia con otras especies. Ya obtenidos los resultados mediante Kit Rapid Test en todas las muestras de sangre, se procedió a tabular los datos y a relacionar y analizar los mismos según la ficha clínica y cuestionario de cada uno de los 75 caninos domésticos, con la finalidad de establecer la prevalencia y los factores asociados a brucelosis en los caninos en estudio. Una vez correlacionados los datos tabulados de las encuestas con los de laboratorio, finalmente, se difundieron dichos resultados obtenidos de la investigación a los habitantes del Barrio Tenería de la Parroquia San Juan de Pastocalle, logrando con esto salvaguardar la salud pública de los habitantes del lugar de nuestra investigación ante una enfermedad zoonótica que es la brucelosis. De la población canina en estudio, los 75 caninos domésticos resultaron ser negativos a Brucella canis.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aBRUCELLA
_aCANINOS DOMÉSTICOS
_aSAN PEDRO DE TENERIA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16516
_d16516