000 03719nam0a22002770i04500
001 UTC-102778
005 20240326112714.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 P972di
100 _aPruna Guanoluisa, Tania Elizabeth.
245 _aDiseño metodológico para determinar el perfil de turistas, para alta, media y baja montaña
_cTania Elizabeth, Pruna Guanoluisa.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo
_c2019
300 _a74 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Licenciada); Vinueza, Diana; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto tiene como finalidad determinar el perfil de un turista en alta, media y baja montaña brindando información básica del que hacer, utilizar y realizar en una ascension.Para ello se realizaron revisiones bibliográficas, además de entrevistas a personas especializadas como guías de montaña pertenecientes a la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM) y a la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM)y Médico deportólogo, quienes conocen manejan el tema de montañismo, senderismo y campamentación. La investigación se desarrolló en base al principal problema lo cual se basó, en la inexistencia de investigaciones que permitan determinar si una persona esta apta para realizar este deporte. Para ello se partió de varias investigaciones bibliográficas que permitió establecer varios factores conllevando a la identificación de variables.Para la identificación de estas se extrajo información explicita sobre los procesos de la práctica de montañismo de varios documentos y entrevistas, dando como resultado la identificación de factores como: psicológicos, médicos, físicos y técnicos, siendo temas importantes en la práctica del montañismo. La metodología que fue utilizada en el presente proyecto es una metodología mixta ya que se utilizó el método cuantitativo y cualitativo, lo cual interviene técnicas como de campo, entrevista y bibliográfica. Durante todo el proceso de investigación se pudo deducir que no existen modelos de paradigmas, para el desarrollo de un test informativo que permitan evaluar las condiciones físicas del turista, sin embargo se pudo obtener un test que cumple con las variables más sobresalientes en el montañismo que son de gran importancia dentro de esta actividad, es decir mediante este test los turistas se podrá autoevaluar y conocer en qué condiciones se encuentra y verificar si están aptos o no para realizar una ascensión.Finalmente, toda la información recolectada fue establecida en un manual de procedimientos que servirá para la aplicación del test establecido anteriormente.
526 _aEcoturismo
650 _aMETODOLÓGICO
_aPERFIL
_aMONTAÑA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16524
_d16524