000 03976nam0a22002770i04500
001 UTC-103018
005 20240326112715.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO
_b338.4791 A294gu
100 _aAimacaña Lema, Byron Paul.
245 _aGuía de aves del cantón Saquisilí
_cByron Paul, Aimacaña Lema.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo
_c2019
300 _a69 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Licenciada); Vinueza, Diana; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Apédices.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente estudio se centró en el monitoreo de especies avifaunisticas con el fin de realizar una guía de aves del Cantón Saquisili, el cual se ejecutó a través del levantamiento de información primaria y secundaria; donde se analizó la situación actual del área de estudio dando como resultado que el monitoreo se realizaría en los tres atractivos ubicados dentro de las parroquias Cochapamba y Chantilin, debido a que estos lugares se encuentran rodeados de riqueza natural lo que permite la reproducción y abundancia de especies avifaunisticas, en el monitoreo se aplicaron dos metodologías; el método de búsqueda intensiva y el método de censos a través de las técnicas de transecto lineales y conteo por puntos, las cuales son muy utilizadas en inventarios de biodiversidad e inventarios de avifauna, de los dos métodos utilizados el método de búsqueda intensiva se lo aplica en las dos lagunas (Laguna de Patos y Laguna de Tiloncoha) a través de puntos estratégicos de observación directa lo que dio como resultados 23 especies siendo la laguna de los patos que está ubicada en la parroquia Chantili la que tiene mayor cantidad de especies, entre la Orden Passeriforme y la Orden Apodiforme, de las cuales la Familia Anatidae el Anade Piquiamarillo (Anas Georgia) tiene mayor abundancia; la metodología de censos se aplicó en los trayectos de ida y vuelta a cada atractivo pero debido a lo intervenidos que se encuentran los alrededores de cada atractivo no se pudo monitorear mayor cantidad de especies avifaunisticas, dando como resultado apenas 7 especies del total, al finalizar el inventario y el análisis sobre la recolección de datos en las salidas de campo se deja como resultados que dentro del cantón existen 30 especies avifaunisticas de las cuales 26 son residentes y 4 son migratorias el cien por ciento de las especies localizadas se encuentran bajo el estado de conservación (preocupación menor) es decir no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro próximo. Finalmente como producto del proyecto se deja como constancia una guía de aves, la cual puede ser utilizada como un instrumento que permita a las comunidades y los alrededores conocer la riqueza avifaunistica que tiene el cantón por lo tanto dar el primer paso al desarrollo del ecoturismo desarrollándose actividades como el avistamiento de aves, promoviendo el traslado de turistas hacia el interior de las zonas dejando rubros económicos que permitan la conservación de los atractivos y el desarrollo sustentable del cantón y de la provincia como tal.
526 _aEcoturismo
650 _aGUÍA
_aAVES
_aSAQUISILÍ.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16531
_d16531