000 03474nam0a22002770i04500
001 UTC-103360
005 20240326112715.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 L175an
100 _aLagla Lagla, Héctor Santiago.
245 _aAnálisis de la planta turística ocio y recreación del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi
_cHéctor Santiago, Lagla Lagla.
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a78 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniera); Rodas, Daniela; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivo. 7. Sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Marco científico técnico. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apéndice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEste trabajo de investigación se fundamentó en la necesidad de realizar un diagnóstico de la planta turística ocio y recreación del cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi ya que existe información sobre dichos establecimientos, pero no hay documentos oficiales donde se pueda encontrar la caracterización y la descripción de los servicios que ofertan estos espacios turísticos. La problemática identificada es que no hay un registro o un inventario de los centros turísticos que ofertan ocio y recreación dentro del cantón Pujilí, para lo cual fue necesario realizar una revisión bibliográfica y una observación de campo. Lo primero que se realizó es efectuar un análisis de la planta turística ocio y recreación, recopilando información bibliográfica a través de fuentes primarias y secundarias con la finalidad de contar con información de primera, también se aplicó el método de registro a través de fichas técnicas para identificar y registrar los establecimientos prestadores de dichos servicios, para lo cual se aplicó el método analítico que nos permitió analizar las características de estos espacios turísticos, también se diseñó un catálogo para contribuir a plasmar toda la información acerca de estos establecimientos que se encuentran en el cantón. Cabe mencionar que a través de procesos establecidos dentro de la investigación se estará contribuyendo con información necesaria para conocer la existencia y el estado actual de los establecimientos que ofertan ocio y recreación en Pujilí, tras aplicar técnicas y métodos de registro. Este trabajo de investigación aporta con información organizada y estructurada para que pueda ser manipulada con fines educativos y sociales mismos que pueden aportar a la generación de nuevos proyectos relacionados al turismo, para lo cual es de mucha importancia que la información recopilada en este trabajo se mantenga actualizada.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ecoturismo,
526 _aIngeniería Ecoturismo
650 _aPLANTA TURÍSTICA
_aOCIO
_aRECREACIÓN.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16544
_d16544