000 04127nam0a22003250i04500
001 UTC-106700
005 20240326112715.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370 R7634lo
100 _aRomero Suntasig, Jeaqueline Elizabeth
245 _aLos hábitos de la lectura y su influencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Sexto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa ´Chipe-Hamburgo´ del Cantón La Maná en el periodo lectivo 2016-2017´
_cJeaqueline Elizabeth Romero Suntasig
264 _aEcuador :
264 _aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a81 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Orbea, Edgar; Tut.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos, actividades, resultados y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn la actualidad se ha observado que la incorrecta práctica de los hábitos de la lectura influye en el aprendizaje de los niños, considerando, que la lectura es el medio adecuado para la comunicación oral; es por ello que el objetivo fundamental de la presente investigación radicó en diagnosticar cómo inciden los hábitos de la lectura en el aprendizaje de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa ´Chipe - Hamburgo´ durante el año lectivo 2016-2017, este propósito surgió como respuesta a un problema que se ha tornado crónico en todas las instituciones educativas del país y en particular en la institución objeto de estudio, en donde las causas que acarrea este problema es un enorme déficit de comprensión de textos concatenado con el uso de métodos y estrategias pedagógicas inadecuadas que han inducido una pérdida en el nivel académico teniendo consecuencias sobre el aprendizaje y las relaciones sociales entre los niños. El trabajo investigativo fue de tipo descriptiva y basada en la aplicación de métodos analítico, sintético, histórico, dialéctico; los cuales permitieron el desarrollo del marco teórico conjuntamente con la utilización de técnicas de recolección de la información como la entrevista, la encuesta y la observación, con sus instrumentos la guía de preguntas, el cuestionario y la ficha de observación directa, las mismas que fueron dirigidas al director, docentes y niños objetos de la investigación. Los resultados obtenidos fueron analizados y presentados a través de diagramas estadísticos, los cuales demostraron las falencias existentes acerca de la mala utilización de los hábitos de la lectura, estas debilidades deben ser superadas mediante la implementación de estrategias metodológicas para desarrollar de manera eficaz la comprensión lectora en niños a partir de los 10 años de edad, con lo que seguramente se alcanzará un impacto social dentro del campo de la educación, beneficiando a todos los miembros de la comunidad educativa y de esa manera evitar problemas en futuras generaciones.
526 _aFacultad de Ciencias Humanas y de Educación ;
526 _aCarrera de Licenciatura de Educación Básica,
526 _aMención Educación Básica
526 _aVA/ag
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HÁBITOS DE LA LECTURA APRENDIZAJE
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4827/1/UTC-PIM-000156.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16580
_d16580