000 04834nam0a22003370i04500
001 UTC-106770
005 20240326112715.0
008 240325s2018####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 370 B2719la
100 _aBarreno Flores, Cristian Stalin
245 _aLa disgrafía y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del quinto y sexto grado sección matutina de Educación Básica de la Escuela ´Federación Deportiva de Cotopaxi´ de la provincia de Cotopaxi, año lectivo 2 016 - 2 017.
_cCristian Stalin Barreno Flores y Nelly Eliana Pazmiño Cano
264 _aEcuador :
264 _aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2018
300 _a31 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Calvopiña, Cesa; Tut.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto.3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto.5. El problema de investigación 6.Objetivos.7. Objetivos específicos, actividades, resultados y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos social - ambiental. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación realizada contiene aspectos fundamentales para comprender el problema ya que en las instituciones educativas del país existen diferentes problemas de aprendizajes que están emergentes en los niños/as, uno de ellos es la Disgrafía siendo un trastorno que está afectando al aprendizaje significativo en la escritura, como la confusión y omisión de las letras, palabras o silabas, dificultades perceptivas, motrices y de lateralización provocando tensión en el estudiante. La raíz del problema de la Disgrafía, se podría decir que nace por la falta de interés o preocupación del docente por realizar actividades improvisadamente, el cual va ocasionado en los niños/as problemas graves en el aprendizaje significativo de la escritura, impidiendo su desarrollo cognitivo y motriz, otro de los factores del problema sería por el desconocimiento de los nuevos métodos y técnicas innovadoras, los cuales ayudan a desarrollar sus habilidades y destrezas, por esta razón nuestro propósito es resolver este proyecto para mejorar esta deficiencia institucional.Nuestro objetivo es contribuir a corregir la disgrafía con el fin de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, en este proceso se utilizó la investigación realizada dentro del establecimiento educativo y bibliográfica porque su contextualización teórica requiere del criterio de diversos autores, para la presente investigación se elaboró una propuesta, determinando la incidencia de la disgrafia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Federación Deportiva de Cotopaxi fortaleciendo los conocimientos del docente sobre el tema, generando conciencia sobre el desarrollo de la cultura, beneficiando al desarrollo integral y sus necesidades a la formación académica.La presente investigación se caracteriza por ser bibliográfica y de campo, ejecutada dentro de un establecimiento educativo de formación básica, apoyada en un abundante acervo bibliográfico dado a que su contextualización y aportes teóricos requieren del criterio de diversos autores; se consideraron todas las estrategias metodológicas acordes a la temática planteada en todas las instancias; en la fase final se elaboró una propuesta que consiste en una guía de capacitación con sus respectivos instrumentos de fácil comprensión y aplicación Los resultados muestran que 75% de estudiantes presenta dificultades al escribir, esto es alarmante porque se convierte en un problema de difícil solución, los aportes que brinda este proceso investigativo es una herramienta para que los docentes puedan apoyarse y descubrir la causa del problema, así como el hecho de poder detectar a tiempo la dificultad disgrafica.
526 _aFacultad de Ciencias Humanas y de Educación ;
526 _aCarrera de Licenciatura de Educación Básica,
526 _aMención Educación Básica
526 _aVA/ag
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA DISGRAFIA DIFICULTAD ESCRITURA APRENDIZAJE
700 _aPazmiño Cano, Nelly Eliana
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4755/1/UTC-PIM-000162.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16586
_d16586