000 | 02014nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107366 | ||
005 | 20240326112716.0 | ||
008 | 240325s2005####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a84-8476-201-7 | ||
082 | _a630 L5298cu | ||
100 | _aLemaire, Francis | ||
245 |
_aCultivos en macetas y contenedores : _bprincipios, agronímicos y aplicaciones |
||
250 | _a2 | ||
264 | _aEspaña : | ||
264 |
_aMadrid : _bMundi-Prensa _c2005 |
||
300 |
_a210 páginas ; _c24cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Primera parte- Limitaciones particulares de los cultivos de macetas y contenedores. 2. Segunda parte- Instalaciones de los cultivos. 3. Tercera parte- Gestión de los cultivos. 4. Conclusión. 5. Referencias bibliográficas. 6. Glosario. 7. Índice alfabético. 8. Índice de los vegetales citados. | ||
520 | _aLas características físicas y el funcionamiento de los sustratos son mejor comprendidos. La bioestabilidad y la fitotoxicidad son tendidas en cuenta en la utilización de numerosos materiales orgánicos de origen industrial, agrícola y urbano. Actualmente se puede automatizar el riego fertilizante. Finalmente, la duración del cultivo en contenedor debe prolongarse para la producción de plantas de gran tamaño.Después de una exposición clara y pedagógica de las nociones fundamentales agronómicas, los autores analizan la relación que une estrechamente los factores sustrato, riego y fertilización, que intervienen en las técnicas de instalación y gestión de los cultivos.Es una obra indispensable para los profesionales y los estudiantes de las escuelas de agronomía, a los que proporciona las bases necesarias para la comprensión del funcionamiento de este tipo de cultivo. | ||
526 | _aIngenieria Agronómica | ||
650 |
_aRIEGO _aFERTILIZACIÓN _aCULTIVO. |
||
856 |
_uhttp://www.libun.edu.pe/carrito/portadas/00041565.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c16661 _d16661 |