000 | 02961nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107446 | ||
005 | 20240326112716.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 333.7 G912id | ||
100 | _aGuamán Agualongo, Washington Andrés. | ||
245 |
_aIdentificación de las amenazas en las áreas de Recarga Hídrica de mayor importancia en el piso bioclimático BsBn04 en l aparroquia El Tingo, cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi,2018 _cWashington Andrés Guamá Agualongo. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a95 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Preguntas científicas. 10. Diseño experimental. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa investigación se realizó en la Parroquia el Tingo Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, el objetivo principal de este estudio fue identificar las amenazas en las áreas de recarga hídrica de mayor importancia, para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales, para ello es importante realizar un diagnóstico, identificación y una propuesta en el piso bioclimático BsBn04 de 1400 a 2000 msnm, lo que generó información importante ya que existía escasa información generada del sector.Se utilizó el software ArcGis 10.1, es una herramienta SIG que ayudó a facilitar la ejecución de identificar las amenazas en las cuencas del río Calope y San Pablo, entre capas de información para observar la distribución espacial de los resultados, tales como susceptibilidad en movimientos en masa, deforestación, frontera agrícola, que permitan proponer medidas de control de las especies existentes en la zona. Además, permitió visualizar y generar un mapa, que mostrará de forma clara la ubicación del lugar del piso bioclimático BsBn04. Además, se realizó propuestas de medidas de control en las amenazas más críticas para el manejo y conservación del recurso hídrico lo cual aportará información importante. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; | ||
526 | _aIngeniería Medio Ambiente, | ||
526 | _aIngeniería Medio Ambiente | ||
650 | _aRECARGA HÍDRICA. | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16669 _d16669 |