000 | 01819nam0a22002530i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107564 | ||
005 | 20240326112716.0 | ||
008 | 240325s2000####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a84-7114-910-9 | ||
082 | _a634.6 M517tr | ||
100 | _aMelgarejo Moreno, Pablo | ||
245 |
_aTratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas Vol. 1. El medio ecológico, la higuera, el alcaparro y el nopal. _cPablo, Melgarejo Moreno |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aEspaña : _bMundi-Prensa _c2000 |
||
300 |
_a382 páginas. ; _c24cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. El medio ecológico, factores limitantes para el cultivo frutal. 2. La Higuera. 3. La tapenera. 4. Nopal. 5. Glosario. 7. Bibliografía. 8. Índices. | ||
520 | _aEl libro, que se presenta como una entrega inicial (a completar posteriormente con otras dos que se referirán a otras especies frutales propias de zonas áridas), tiene dos partes muy claramente diferenciadas. En la primera, se caracteriza de forma enciclopédica el medio ecológico de estas regiones frutícolas españolas y sus principales factores condicionantes climáticos y edafológicos; nunca antes este tema se ha tratado en español de forma tan amplia, tan moderna y con referencias y datos tan concretos. Después, en la segunda parte, el autor incluye auténticas monográficas sobre la higuera, el alcaparro y la chumbera, con gran porcentaje de experiencia propia y consideraciones regionales y locales, aplicadas a estas especies, sobre las que hay poca bibliografía previa fiable en España. | ||
650 |
_aCIENCIAS AGROPECUARIAS _aCULTIVO FRUTALES _aRECOLECCIÓN. |
||
856 |
_uhttps://img7.gettextbooks.com/pi/8471149109/150/400 _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c16689 _d16689 |