000 | 03782nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107614 | ||
005 | 20240326112716.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 333.7 B356an | ||
100 | _aBayas Vizcaíno, Jessica Lorena | ||
245 |
_aAnálisis de eficiencia de la Planta de tratmiento de aguas residuales, sector El Camal del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, período 2018. _cJessica Lorena Bayas Vizcaíno. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a84 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Renán, Lara; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del poyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a lso objetivos planteados. 8. Fundamnetación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de lo resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto tuvo como fin caracterizar la eficiencia de funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales sector El Camal, para proponer medidas de mitigación para los impactos generados. Esta investigación se realizó por cuanto el funcionamiento se observó que no cumple con ciertos parámetros Físicos, Químicos y Biológicos. Siendo su objetivo de mejorar las descargas de aguas residuales al Río Cutuchi del alcantarillado de las zonas aledañas. Para cumplir con el objetivo se desarrolló varias actividades como: el diagnostico actual de la planta donde se identificó los problemas que presenta, seguidamente la caracterización de las aguas residuales en dos puntos (entrada y salida), que se enviaron al laboratorio. Posteriormente se realizó el cálculo de la eficiencia de la planta, determinando que tiene una eficiencia baja de 55,14%, siendo parámetros que no cumplen con los límites permisibles y otros tienen una eficiencia baja. Para finalizar la investigación se realizó el cálculo de las medidas propuestas para garantizar la reducción de la contaminación a un cuerpo de agua dulce. Para cumplir con ello se aforo el caudal, siendo el inicio del desarrollo de la toma de medidas, como los filtros lentos de arena que reducirá la presencia de coliformes fecales y solidos al igual aumentando la eficiencia de sulfatos y (DBO5), una cámara de cloración para desinfectar el agua y descargar directamente al Río Cutuchi. Se entregó la investigación a las autoridades pertinentes que tendrán la responsabilidad e implementación de estas medidas para aumentar la eficiencia de la planta de tratamiento sector El Camal, se espera que la remoción de coliformes fecales sea de 90,75NMP/100ml, sulfatos 6,9mg/lt, solidos totales 116,8mg/lt, demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) 43,8mg/lt, de igual manera se espera que la eficiencia se de 90,31% aumentado en un 35,17% la eficiencia de la planta, cumpliendo con el Acuerdo Ministerial 097, Anexo 1, Tabla 9. Límites de Descarga a un Cuerpo de Agua Dulce. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; | ||
526 | _aIngeniería Medio Ambiente, | ||
526 | _aIngeniería Medio Ambiente | ||
650 |
_aAGUAS RESIDUALES _aCAMAL SALCEDO. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16698 _d16698 |