000 03761nam0a22003130i04500
001 UTC-107690
005 20240326112716.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 C165pr
100 _aCalo Chanaluisa, Nataly Silvana.
245 _aPrimer conteo de aves en la Provincia de Cotopaxi, cantón La Maná.
_cNataly Silvana Calo Chanaluisa, Lorena del Carmen Chicaiza Vilcacundo.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a59 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom
502 _aProyecto (Ing. en Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
505 _a1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa importancia de realizar un conteo de aves en diferentes espacios tanto urbanos como rurales, ha permitido que se incremente el desarrollo de este tipo de eventos en los últimos años, en la Provincia de Cotopaxi existen varios registro de aves, sin embargo aún no sé ha consolidado la información que evidencie su potencial, por ello es importante realizar un pre conteo que dé lugar al conteo navideño de aves, para lo cual se apoyó en la metodología del Audubon que contribuyó al desarrollo del conteo de aves, primero se trazó un radio de 24km a la redonda, que permitió la identificación de los siguientes puntos estratégicos de conteo que fueron ; Machay, Jardín de los Sueños, Los Laureles, las Cascadas, Ñungañan, y La Esperanza, mediante la descripción de los puntos se pudo identificar que el sector de La Esperanza no se encuentra en los límites del Cantón La Maná, sino que está en límites territoriales del Cantón Pujilí; por lo tanto cada uno de los puntos se encuentran en diferentes rangos altitudinales desde 170 hasta los 2100 msnm lo que ha permitido que el conteo sea factible en cada uno de los puntos ya mencionados, al identificar las diferentes características físicas, las coordenadas geográficas ayudaron a obtener y diseñar un mapa descriptivo del área apoyado en el software ARCGIS; a continuación se realizó el desconteo que consiste en la reunión de cada líder en los puntos designados para la recopilación e identificación y número de especies que se registraron en todos los puntos de conteo en la cual se registraron 220 especies de aves de las cuales se las ha clasificado taxonómicamente, finalmente se sistematizó la información obteniendo una base de datos de cada una de las especies registradas para de esa manera cargar la información en la plataforma del e-Bird, una vez verificada la información se pudo evidenciar que existen varios puntos de conteo, pero debido la importancia que representó y por ende a la cercanía al Cantón fueron considerados dentro del área de estudio; se recomienda dar seguimiento con un conteo de aves, teniendo consideración los mismos puntos y metodología aplicada en el evento realizado.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 _aIngeniería en Ecoturismo,
526 _aIngeniería Ecoturismo
650 _aCONTEO DE AVES
_aLA MANÁ.
700 _aChicaiza Vilcacundo, Lorena del Carmen
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16716
_d16716