000 02761nam0a22003010i04500
001 UTC-107772
005 20240326112716.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 D245pr
100 _aDávalos Saa, Sofhia Cristina
245 _aPrevalencia de helmitos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en (canis familiaris) en el Barrio El Rosal, Salatilin Parroquia Mulaló Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi.
_cSofhia Cristina Dávalos Saa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a80 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir
505 _aInformación General. 2. Justificación del proyecto. 3. Bneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica técnica. 7. Parásitos. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa siguiente investigación tuvo el propósito de determinar los helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados, comenzando de la fundamentación teórica de los mismos, en caninos domésticos del Barrio el Rosal, Salatilín Parroquia Mulaló; para el cual se recolectó muestras de heces a 75 perros, las mismas que fueron apropiadamente conseguidas y transportadas al laboratorio de biología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde se sometieron a la prueba con la solución de Sheather con el método de flotación y la observación en el microscopio de los parásitos. Para establecer los factores asociados se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios de los caninos, los datos más importantes fueron: no han sido desparasitados los animales, así como los caninos no poseen control veterinario. De acuerdo con los datos obtenidos en la investigación se pudo encontrar la incidencia de parásitos de la siguiente manera: Ancylostoma 55%, Toxocara 22.50%, Áscaris 12.50% y Coccidios 10%, con un mayor suceso de Ancylostoma, debido a la insalubridad existente en los diferentes barrios
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aHELMINTOS ENTEROPARÁSITOS
_aMULALÓ.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16736
_d16736