000 | 02821nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107789 | ||
005 | 20240326112716.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 M516pr | ||
100 | _aMejía Cabrera, Nataly Belén | ||
245 |
_aPrevalencia de (Brucella canis) y factores asociados en caninos domésticos (canis familiarias) en los Barrios Macaló Grande, Macaló Chico y San Ramón. _cNataly Belén Mejía Cabrera. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a59 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justifación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodología. 9. Manejo de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos sociales, ambientales. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliofrafía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación tuvo la finalidad de determinar la prevalencia de Brucella canis y factores asociados, en los barrios Macaló grande, Macaló chico y San Ramón; para lo cual se tomó muestras sanguíneas a 75 perros, los mismo que se sometieron a la prueba de diagnóstico Rapid Test Kit para Brucella canis. Para establecer los factores asociados se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios de los caninos. Los resultados obtenidos de la investigación del análisis de los exámenes del Rapid Test Kit en las muestras sanguíneas, concluyen que en los barrios Macaló grande, Macaló chico y San Ramón no existe prevalencia de B. canis. En lo referente a los factores asociados más importantes en relación a la edad, el 97 % de caninos de 1 a 12 meses no consumen animales muertos, el 97 % permanecen en el patio de la casa y el 100% posee un espacio; en relación al sexo tanto de hembras y machos el 93 y 87% respectivamente no han consumido animales muertos y el 100% posee un espacio. Al terminar la investigación, se realizó la concientización de la tenencia responsable de los caninos domésticos mediante charlas y conferencias, en la población de los barrios Macaló grande, Macaló chico y San Ramón. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria. | ||
650 |
_aCANINOS DOMÉSTICOS _aMÁCALO. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16738 _d16738 |