000 03945nam0a22003010i04500
001 UTC-107810
005 20240326112716.0
008 240325s20182019ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 C154ca
100 _aCalixto Mejía, María Gabriela.
245 _aCaracterización de alternativas ecoturisticas en la hacienda la Nueva Esperanza, Barrio Colcas, Parroquia Mulalo, cantón Latacunga, Provinica de Cotopaxi.
_cMaría Gabriela Calixto Mejía
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a50 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ing. en Ecoturismo); Rodas, Alejandra; Dir
505 _a1. Información General. 2. Resumen de proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apéndices.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación; se enfocó en identificar los recursos que posee el lugar de estudio; donde cada recurso forma parte de alguna de las alternativas ecoturísticas caracterizadas, que se pueden realizar dentro de la Hacienda La Nueva Esperanza; para lo cual se realizó un diagnóstico que permitió conocer e identificar los recursos naturales y culturales que posee el lugar, a través de la investigación en fuentes primarias y secundarias; de esa manera determinar y caracterizar cada uno de ellos a través de una ficha técnica y con esta se encontró 10 alternativas ecoturísticas y así poder zonificar las posibles actividades a realizarse como son el talleres gastronómicos, talleres de educación ambiental, fotografía cultural, siembra y cosecha de hortalizas, aviturismo, fotografía de naturaleza, senderismo interpretativo, pesca recreativa, cabalgata y finalmente el ordeño vacas, las anteriores se podrían desarrollar en una extensión total de 15.71 ha, las cuales están distribuidas por sectores y de acuerdo al espacio que podría ocupar, dicho proyecto beneficiará de manera directa al propietario de la Hacienda e indirectamente a toda la población del barrio Colcas; teniendo como resultado; en el aspecto social porque puede llegar a generar plazas de trabajo al implementarse, de igual manera en la parte ambiental y económica que permitirá aprovechar los recursos naturales y culturales para de esa manera generar rubros económicos al desarrollar la actividad. Para determinar las áreas se desarrolló una zonificación, definiendo así la extensión más apta para cada alternativa, donde se dividió en cuatro sectores a los cuales se los denominó con un nombre especifico; sector 1 (El Encanto) al cual se lo llama así por su laguna y la belleza de plantas nativas, sector 2 (El Triángulo) a este se lo llama así porque en uno de sus extremos se forma un triángulo donde el pasto se desarrolla como en ningún otro, sector 3 (El Milagro) se lo llama así porque es una área donde no necesita mucha agua para un buen desarrollo del pasto y sector 4 (George) denominado así en honor al creador de esta propiedad ya que este sector era el más apreciado por él.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 _aIngeniería en Ecoturismo,
526 _aIngeniería en Ecoturismo
650 _aALETERACIONES ECOTURÍSTICAS
_aHACIENDA LA NUEVA ESPERANZA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16741
_d16741