000 | 03092nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-107906 | ||
005 | 20240326112717.0 | ||
008 | 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 333.7 B228id | ||
100 | _aBarba López, Lorena Carolina | ||
245 |
_aIdentidad de áreas vulnerables a la presencia actual y futura de la tórtola (Zenaida auriculata) en la Sierra Ecuatoriana, en el período 2015. _cLorena Carolina Barba López. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2016 |
||
300 |
_a82 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir | ||
505 | _a1. Fundamnetación teórica. 2. Metodología de la investigación. 3. Interpretación de resutados y discusión. 4. Bibliografía. 5. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa investigación identificó las potenciales áreas vulnerables a la presencia de la tórtola (Zenaida auriculata) en las 11 provincias de la Sierra ecuatoriana, se utilizó registros de presencia de la especie, variables ambientales recopiladas en mapas digitales y con el software MaxEnt se modeló la distribución potencial actual y futura. El objetivo de este estudio fue determinar las posibles áreas vulnerables a la presencia de Zenaida auriculata en relación a los modelos de distribución actual y futura. La superficie resultante del mapa de distribución actual con una probabilidad alta obtenida para la especie fue de 15734,14 km2 que equivale al 24,47% del área total de estudio. El mapa de cultivos que favorecen la presencia de la tórtola se realizó en base a su dieta alimenticia, que fue utilizado para la determinación de las áreas vulnerables significativas obteniendo como resultado principalmente los cantones de: Latacunga con un área de 369,207 km2, Quito con un área de 353,806 km2 y Riobamba con un área de 254,23 km2. Así mismo se comparó la distribución potencial actual con los 8 mapas de la distribución futura en dos modelos globales de circulación (CCCMA-CGCM31 y CSIRO_MK30), con dos escenarios (A2 y B1) y a lo largo de dos horizontes de tiempo (2050 y 2080). Se determinó que la región Sierra presenta potenciales áreas para el establecimiento de la especie tanto en el presente como en el futuro, siendo los factores climático y antrópico los que podrían influir fuertemente en su distribución. Este modelo ayudará a generar acciones preventivas y de control para la especie en la región, evitando que la comunidad tome decisiones que incluyan manejo de químicos, lo que desencadenaría en pérdida de los ecosistemas y contaminación ambiental. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedio Ambiente | ||
650 |
_aÁREAS VULNERABLES _aLA TÓRTOLA. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16757 _d16757 |