000 03350nam0a22003130i04500
001 UTC-107916
005 20240326112717.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 A444es
100 _aAlmache Caisaguano, Alex Fernando
245 _aEstudio de viabilidad técnica para el diseño de una planta de tratamiento de agua potable en ´ La Junta de agua los Ilinizas´, cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi período 2018-2019
_cAlex Fernando, Almache Caisaguano ; Cristian David, Lema Quinatoa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a116 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir.
505 _a1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco Legal. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño no experimental. 11. Desarrollo metodológico. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente trabajo de investigación se basó en el objetivo de realizar un estudio del diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la ´Junta de Agua Los Ilinizas´. Para lo cual se realizó el diagnóstico ambiental mediante la metodología de evaluación ecológica rápida de los aspectos climatológicos, geológicos, bióticos y sociales. Para el diseño se utilizó la norma para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes del IEOS (INSTITUTO ECUATORIANO DE OBRAS SANITARIAS). Los resultados permiten identificar una temperatura y precipitación promedio anual de 10,4 °C y 876,59 mm. Con suelo franco arenoso y se encuentran bajo cultivos de ciclo cortos tales como: cultivo de papas, pasto cultivado, maíz, etc. El análisis de agua permitió identificar que el arsénico (As), DBO5 y DQO se encuentran sobre los límites máximo permisibles del TULSMA. El diseño de la planta estará constituido por un filtro lento de arena ascendente, el proceso que se ejecutará para el As, es oxidarlo mediante la inyección de aire en la parte inferior del filtro cambiando de As (III) a As (V), para que su tratamiento sea eficaz. Para a continuación pasar por las diferentes capas filtrantes y finalmente pasar por la capa de carbón activado (CA) para la eliminación de los tres parámetros. Concluyendo que el agua pasará por un proceso de cloración que permitirá eliminar algún agente que ingreso en el transcurso de los procesos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Medio Ambiente
526 _aIngenieria en Medio Ambiente
650 _aVIABILIDAD TÉCNICA
_aTRATAMIENTO DE AGUA
_aILINIZAS.
700 _aLema Quinatoa, Cristian David
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16760
_d16760