000 | 02998nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-108005 | ||
005 | 20240326112717.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 333.7 C219ev | ||
100 | _aCando Zapata, Andrea Michael | ||
245 |
_aEvaluación de la eficiencia de la planta de tratamiento del agua potable y propuesta de repotenciación en la Loma de Alcaceres del Barrio San Martín de la parroquia Juan MOntalvo del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi en el período octubre 2018-agosto 2019 _cAndrea Michael, Cando Zapata ; Maricela Elizabeth, Coro Alvarez |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a73 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir. | ||
505 | _a1. Introdución. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas. 8. Metodologías (ténicas e instrumentos). 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa potabilización del agua consiste en la eliminación de compuestos volátiles, seguida de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro. El objetivo de esta investigación fue evaluar los procesos y análisis de la planta potabilizadora Loma de Alcoceres (LA) ubicado en el barrio San Martin, cantón Latacunga. Para ello se realizó el análisis físico- químico y microbiológico del agua al ingreso y salida de la planta, y en la red de distribución. Así, como la evaluación anual de los parámetros cloro residual, coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia. Coli para el periodo 2010- 2015 y 2017-2019. Los resultados permitieron identificar que la calidad del agua a la salida de la planta (LA), se encuentra de acuerdo a lo establecido en el Libro VI Anexo 1 Tabla 2 del TULSMA. Sin embargo, el agua es levemente dura, lo que podría provocar obstrucción de la tubería debido a la acumulación de sedimentos. El proceso de acumulación es lento, pero puede ser dañino, si se acumula en las tuberías o en los conductos por los que entra y sale el agua de los aparatos domésticos. La planta de tratamiento se encuentra operando con una eficiencia de 99,81% para un promedio anual. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería en Medio Ambiente | ||
526 | _aIngenieria en Medio Ambiente | ||
650 |
_aPLANTA DE TRATAMIENTO _aAGUA POTABLES _aJUAN MONTALVO. |
||
700 | _aMaricela Elizabeth, Caro Alvarez | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16788 _d16788 |