000 04347nam0a22003010i04500
001 UTC-108039
005 20240326112717.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 P9826di
100 _aPullotasig Arequipa, Viviana Alexandra
245 _aDiseño de jardines de conservación IN SITU, en el bosque siempre verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03), en la provincia de Cotopaxi-cantón Pujilí parroquia El Tingo-La Esperanza, a 2000-3100 msnm, en el período 2018-2019
_cViviana Alexandra, Pullotasig Arequipa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a53 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lema, Jaime ; Dir.
505 _a1. Declaración de autoria. 2. Aval del tutor de proyecto de investigación. 3. Formulario de la aprobación del tribunal de titulación. 4. Agradecimento. 5. Dedicatoria. 6. Resumen. 7. Indicé de cuadros. 7. Información general. 8. Introducción. 9. Justificación. 10. Beneficiarios del proyecto. 11. Problema de investigación. 12. Objetivos. 13. Fundamentación científico técnica. 14. Preguntas científicas. 15. Metodologías (ténicas, métodos e instrumentos). 16. Análisis y discusión de los resultados. 17. Propuesta de un plan de reforestación. 18. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 19. Conclusiones y recomendaciones. 20. Bibliografía. 21. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente documento detalla el estudio realizado en la provincia de Cotopaxi- cantón Pujilí parroquia El Tingo-La Esperanza situado en la estribación de la cordillera occidental de los andes en una zona montañosa a una altitud comprendida entre los 2000-3100 msnm, cuyo centro está la cordillera de Yungañan y a su extremo se forma el sistema hidrológico del rio Pílalo uniéndose este con el río Quindigua formando el río Quevedo. Encontrándose a 90 km de la cabecera cantonal de Pujilí el cual cuenta con un clima templado y sub tropical.De acuerdo con los estudios realizados, es un lugar que cuenta con 3 tipos de ecosistemas, con especies florísticas de valor económico y ambiental, el presente trabajo está vinculado a uno de los objetivos específicos del proyecto ´Recuperación de germoplasma de especies vegetales de la zona nor-occidental de la provincia de Cotopaxi´ Que es: Implementar jardines de conservación in situ para lo cual se realizó metodologías que ayuden al establecimiento de jardines de conservación in situ, delimitado de esta manera un cuadrante de (60x60m2), dentro del cuadrante se realizó divisiones de 15 m tanto horizontal como vertical obteniendo un total de 16 cuadrantes. En cada uno de los cuadrantes se sugiere colocar las especies arbóreas a 3 m y en especies arbustivas a 2m de manera alternada entre las dos especies, plantando en cada uno de los cuadrantes 16 especies. Cada cuadrante constara de 128 especies arbóreas y arbustivas dándonos un total de 256 especies por lo cual se realizó el trazando de una parcela de 10mx 20m (200m2) a una altura de 1830 msnm realizando el muestreo en forma de zigzag simple continuo, aplicando el método de evaluación ecológica rápida que permitió visualizar el estado que se encuentra el área a investigar, ayudando así a colectar especies arbóreas y arbustivas con un diámetro igual o superior a 2,5cm de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho). Para este diseño se sugiere utilizar la técnica de enriquecimiento forestal ayudando así a conservar la biodiversidad que existe en el bosque siempreverde montano ubicado en una zona de origen variable entre su vegetación que son importantes para el mejoramiento filogenético. Con el presente trabajo se tiene la intensión de restaurar los bosques degradados de la zona.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Medio Ambiente
526 _aIngenieria en Medio Ambiente
650 _aCONSERVACIÓN IN SITU
_aMONTANO
_aEL TINGO-LA ESPERANZA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16798
_d16798