000 03628nam0a22003010i04500
001 UTC-108206
005 20240326112717.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 G967de
100 _aGuisha Llamba, Wilson David
245 _aDeterminación de dos dosis de ozono (o3) con 2 frecuencias para el control de Damping off ( phytium, fusarium oxysporum, phytophthora) en Amaranto (amaranthus caudatus) en piloneras Salache, Latacunga, Cotopaxi, 2019
_cWilson David, Guisha Llamba
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_by Recursos Naturales ;
_c2019
300 _a76 páginas. ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronóma); López, Guadalupe ; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el campus Experimental Salache barrio Eloy Alfaro, cantón Latacunga a una altura de 2725 m.s.n.m con 78°37´14´de longitud oeste y 00°59´57´de latitud sur. El objetivo de la investigación fue determinar la dosis de ozono (O3) y la frecuencia de riego más recomendada para el control del damping off (Phytium, Fusarium oxysporum, Phytophthora) en Amaranto (Amaranthus caudatus) en piloneras. El diseño experimental utilizado fue un diseño de AxB +1 tratamientos con 5 repeticiones dándonos como resultados 25 unidades experimentales. Para obtener del complejo Damping off se procedió a la siembra en 2 bandejas de pilonera, a los 30 días se recogió la plantas enfermas y se llevó al laboratorio para posteriormente aislar el complejo damping off, una vez en el laboratorio se cultivan las muestras, se aíslan se identifican y se caracterizan a los patógenos (Phytium, Fusarium oxysporum, Phytophthora). Se elaboró un inoculo por cada patógeno con las siguientes concentraciones: Phytium 116E+08, Fusarium oxysporum 75E+07, Phytophthora 66E+07 una vez asilados e identificados el inoculo se procedió a la fase de inoculación. Se sembró 13 bandejas de piloneras con el diseño propuesto se procedió a facilitar las 2 dosis de ozono (O3) con las 2 frecuencias de riego. Los resultados más relevantes fueron: la aplicación de ozono en la prevención o control de Damping off al inocular, se menciona en el tratamiento C1F2 al observar un 26,98% de incidencia en las plántulas, ésta como la más baja incidencia presente entre los diferentes tratamientos, seguido de la aplicación de ozono durante la evaluación del periodo de germinación se obtuvo el 86,67%. La aplicación de ozono en el control o prevención de la proliferación de los hongos tiene mayor eficiencia si éste no se encuentra muy afectado, en los tratamientos restantes se observó porcentajes proporcionales.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias,
526 _aIngeniería Agronomía
526 _aAGRONOMÍA
650 _aOZONO
_aDAMPING OFF
_aSALACHE
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16824
_d16824