000 | 02946nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-8071 | ||
005 | 20240326112412.0 | ||
008 | 240325s2011####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b657 C4548el |
||
100 | _aChancusig Chile, Sandra Paulina | ||
245 |
_aElaboración de un presupuesto maestro en la empresa de lácteos Tanicuchi ubicada en la parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi para el período 2010 _cSandra Paulina Chancusig Chile y Johana Margarita Jaque Vaca |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría _c2011 |
||
300 |
_a142 Pàginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye: CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Panchi, Viviana; Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Diagnóstico situacional de la entidad. 3. Diseño de la propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl trabajo consistió en la elaboración de un Presupuesto Maestro para la empresa de Productos LACTEÓS TANICUCHI, período enero a diciembre 2.010, el desarrollo de este proyecto fue de gran utilidad práctica para la organización, ya que permitió detectar los errores y aciertos en el funcionamiento de la empresa, y, en conjunto a llevar a cabo la elaboración de la planificación y presupuesto, con el fin de proyectar ventas, para conocer las estimaciones de los ingresos y los gastos que se dan en la producción láctea, y así determinar el costo real de producción y ventas. La investigación permitió recabar información financiera respecto a las operaciones y recursos que forman parte de la empresa LACTEÓS TANICUCHI, para el período que se determinó, con el fin de lograr los objetivos planteados. La metodología utilizada corresponde a un estudio descriptivo, el mismo que permitió medir, evaluar y recolectar datos sobre el ambiente interno y externo, se aplicó un diseño no experimental, utilizando métodos teóricos de: inducción, deducción, analítico, sintético, dialéctico, sistemático, estructural y trabajo con documentos. Las técnicas utilizadas son: la observación directa a todo el movimiento y acciones que realiza la empresa y la entrevista; los resultados fueron obtener mayor coordinación y control de la producción de tal forma que se puedan conseguir los respectivos costos en períodos de tiempo determinados. | ||
526 | _aVA/vj | ||
650 | _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL | ||
700 | _aJaque Vaca, Johana Margarita | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1437/1/T-UTC-2073.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c1683 _d1683 |