000 03844nam0a22003010i04500
001 UTC-108640
005 20240326112718.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004 I98im
100 _aIza Ninasunta, María Magdalena
245 _aImplementación de la Red Privada Virtual VPN en la Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná.
245 _aMaría Magdalena Iza Ninasunta y Catalina Stefania Vera Zambrano
264 _aEcuador :
_aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
_c2020
300 _a93 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Tut.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental, económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación tiene como propósito facilitar la comunicación entre los estudiantes, directivos, docentes, empleados de servicio de debido a la gran cantidad de datos que manejan dentro de la universidad es indispensable contar con este tipo de tecnología que permita una mejor distribución de información actualizada y organización de la información en cuanto a los datos generales de cada uno de los miembros, en el cual nos muestra un árbol jerárquico de los directivos, la misión y visión de cada una de las carreras con sus directores de carrera. Para el desarrollo de este sistema web se realizó el análisis de la situación actual en la que se encuentra la Universidad, conjunto a nuestro docente tutor de tesis, obteniendo así el análisis de requerimientos funcionales la cual llevamos a cabo con la herramienta de NinjaMock ya que esta permite a los usuarios diseñar un prototipo de lo que será el sistema web de forma más rápida sin necesidad de realizar códigos de programación, las herramientas que se utilizaron para el desarrollo son: del lado del servidor CodeIgniter que es un entorno de desarrollo web escrito en lenguaje PHP y MySQL (Sistema de Gestión de base de datos)y del lado del cliente utilizamos boostrap es una biblioteca multiplataforma de código abierto basado en (CSS y HTML) y el sistema Operativo Debían para la instalación de la aplicación, herramientas de software gratuitos que encajan con los requerimientos, teniendo como resultado que los miembros de la comunidad Universitaria puedan hacer uso del Sistema web permitiendo acceder a la información desde cualquier dispositivo conectado a la intranet en cualquier momento que lo necesite desde los tres bloques que conforma la comunidad universitaria mediante un usuario y contraseña. Este Sistema se realizó las pruebas necesarias para probar el correcto funcionamiento de esta intranet.
526 _aVA/ag
650 _aINGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES INTRANET INTERNET IMPLEMENTACIÓN CONFIGURACIÓN
700 _aVera Zambrano, Catalina Stefania
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6889/1/UTC-PIM-000237.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16893
_d16893