000 03191nam0a22003010i04500
001 UTC-109252
005 20240326112718.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 657 A524au
100 _aAmores Pruna, Andrea Estefanía
245 _aAuditoría de gestión a los procesos administrativos y financieros de la cooperativa de ahorro y crédito OCCIDENTAL ubicada en el cantón Pujilí, período 2018.
_cAndrea Estefanía, Amores Pruna y Jessenia de las Mercedes, Taipe Paz
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a85 páginas. ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aInccuye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto ( Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Miranda, Freddy; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planificación y definición de las actividades. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Metodología. 7. Análisis y discusión de los resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa Auditoría de Gestión es un análisis y diagnóstico que se realiza a una entidad con elpropósito de dar asesoramiento para la toma de decisiones. El presente proyecto se realizó enla Cooperativa de Ahorro y Crédito “Occidental” Ltda. Ubicada en el cantón Pujilí, provinciade Cotopaxi, en la institución no se ha realizado anteriormente una auditoria de este tipo, loque ha ocasionado el desconocimiento de implantar políticas y procedimientos adecuadospara alcanzar con éxito los objetivos propuestos por la organización.La aplicación de la Auditoría de Gestión tuvo como objetivo determinar el cumplimiento delos procesos administrativos y financieros para lo que se aplicó indicadores de eficiencia,eficacia y calidad.Para el desarrollo de presente trabajo tiene enfoque deductivo porque se logró establecer áreascríticas, es cuali-cuantitativo ya que evalúa los procesos claves y valores que se establece a lolargo del periodo, también es científico, descriptivo y de campo pues se desarrolló en lasinstalaciones de la cooperativa con el fin de obtener datos verídicos, con técnicas y métodoscomo: la ficha de observación y la aplicación de cuestionarios de control interno. Losresultados obtenidos arrojaron la existencia de debilidades en el cumplimiento deprocedimientos principalmente de manuales que exijan su cumplimiento, falta de POA (PlanOperativo Anual) para el seguimiento, cumplimiento de objetivos y presupuesto, manuales defunciones, evaluación del desempeño. La auditoría ha contribuido en la formulación de lasrecomendaciones y conclusiones para mejorar los procesos administrativos financieros de lacooperativa.
526 _aFacultad de Ciencias Administrativas ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría.
650 _aAUDITORIA DE GESTION
_aEFICACIA
_aEFICIENCIA.
700 _aTaipe Paz, Jessenia de las Mercedes
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16940
_d16940