000 | 03319nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-109378 | ||
005 | 20240326112718.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 657 C427ds | ||
100 | _aChasiquiza Pullopaxi, Meliza Marilú | ||
245 |
_aDiseño de un sistema de control de inventarios para el comercial Los Nevados ubicado en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. _cMeliza Marilú, Chasiquiza Pullupaxi y Jessica Nataly Paredes Vásquez. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi : _c2020 |
||
300 |
_a131 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Salazar, Angelita; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Fundamentación científico técnica. 3. Metodología. 4. Análisis y discusión de resultados. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto integrador tuvo como objetivo principal el diseño de un sistema decontrol de inventarios estableciendo una clasificación ABC de las existencias en elComercial “Los Nevados” del cantón Latacunga, la carencia de un sistema de control deinventarios en los comerciales ferreteros ha ocasionado el deterioro de la mercadería, laoxidación de varios materiales, incorrecto registro de bodega; que incide de maneranegativa en la administración. Mediante la fundamentación científico técnica secontempló conceptos importantes referentes a los inventarios y su control. La metodologíautilizada tuvo unos enfoques cuantitativos y cualitativos relacionados con las técnicas derecolección de información como la encuesta, entrevista y la observación; los resultadosobtenidos mediante el manejo de los instrumentos que son el cuestionario, un test depreguntas abiertas y el check list para la toma física del inventario, dio como resultadoinformación relevante utilizada en el desarrollo del sistema de control de inventariosclasificado por familias en base a su nivel de comercialización, en un periodo determinadode los cuales se segmento en tres grupos A, B, o C según corresponda, haciendo énfasis engestionar el orden y clasificación con el diagrama de Pareto (80-20); lo que facilitó laadministración de la mercadería reduciendo gastos y pérdidas, evitando el estancamientode la misma, promoviendo nuevas estrategias y la toma correcta de decisiones sobre elcontrol permanente de las entradas y salidas de los artículos. Se estableció un manual defunciones y procedimientos atribuyendo un adecuado manejo de los inventarios que estándiseñados en un flujograma, delimitando los procesos que debe cumplir la mercaderíadesde el momento que ingresa al comercial por parte del proveedor, almacenamiento enlas diferentes naves y entrega al cliente lo que facilitó y mejoró el manejo de los mismosen el Comercial “Los Nevados” | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Administrativas ; | ||
526 | _aCarrera en Contabilidad y Auditoría. | ||
650 |
_aSISTEMA DE CONTROL _aINVENTARIOS _aMETODO ABC. |
||
700 | _aParedes Vásquez, Jessica Nataly. | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16948 _d16948 |