000 | 03473nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-109391 | ||
005 | 20240326112718.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 657 J17au | ||
100 | _aJácome Olmos, Verónica Paola | ||
245 |
_aAuditoría financiera a la cuenta inventarios de la compañía productora avícola Cajamarca & Suárez ´CAVICENTE´ CÍA. LTDA., correspondiente al período Enero - Diciembre 2017. _cVerónica Paola, Jácome Olmos. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi : _c2020 |
||
300 |
_a172 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Razo, Clara; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planeación y definición de actividades. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Metodología. 7. Peopuesta. 8. Impactos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 |
_aDebido a la rápida expansión de las empresas avícolas, las operaciones tanto productivas comofinancieras-contables, se vuelven complejas, esto conlleva a que se busque herramientas quecontribuyan a detectar errores e irregularidades, en el manejo, ejecución y control de lastransacciones contables. El presente proyecto tiene como objetivo principal, la aplicación de unaAuditoría Financiera a la cuenta inventarios en la Compañía Productora Avícola Cajamarca &Suarez “Cavicente” Cia. Ltda., que permita verificar la razonabilidad de la información plasmadaen los estados financieros, enfocado a obtener un dictamen u opinión profesional, relativo a lasactividades de manejo de inventarios.Para la consecución del mismo, se utilizó el enfoque mixto de investigación (cuantitativo para laconclusión de hallazgos en las cuentas contables y los estados financieros y cualitativo para eldictamen e informe de auditoría), metodología documental y de campo, con un método de carácterdeductivo, se enfocó en el tipos de investigación descriptiva, a través de los instrumentos cómo sonla encuesta y la observación directa, amparados en instrumentos como el cuestionario de peguntas,además de procedimientos y técnicas de auditoría, que permitieron recabar información, verificarla precisión y consistencia de los registros contables y emitir un diagnóstico. Se pudo concluir quela información plasmada en los Estados Financieros referente a la cuenta inventarios, no refleja larealidad de la avícola, determinando un faltante de _ 4.475,52, que corresponde al inventario deproductos con _ 2.229,52 y de productos en mal estado _2.246,00, lo que ocasionó que la utilidaddisminuya, al registrar la pérdida de inventarios de _ 38.552,24 a _ 34.076,72. Se recomienda queal final de cada periodo, se realice una auditoría financiera a la cuenta inventarios, a fin de verificarla razonabilidad de la información presentada en los Estados Financieros, puesto que las pérdidasafectan directamente al resultado de la empresa disminuyendo la utilidad del ejercicio. |
||
526 | _aFacultad de Ciencias Administrativas ; | ||
526 | _aCarrera en Contabilidad y Auditoría. | ||
650 |
_aAUDITORIA FINANCIERA _aINVENTARIOS _aAVICOLA. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c16951 _d16951 |