000 03370nam0a22003010i04500
001 UTC-109537
005 20240326112719.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 657 B412im
100 _aBedón Tipán, Luisa Natali
245 _aEl impacto de la revalorización de ganado vacuno a valor neto de realización sobre la utilidad en la hacienda Antonio José.
_cLuisa Natali Bedón Tipán y David Alejandro Tapia Jara.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi :
_c2020
300 _a42 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Chicaiza, Mayra; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Actividades y sistemas de tareas en relación con los objetivos planteados. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Propuesta metodológica. 8. Análisis y discusión de resultados. 9. Impactos. 10. Conclusiones y recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación analiza procesos de revalorización a través del método de valor neto de realización, cuyo objeto de estudio es el ganado vacuno, específicamente el ganado de producción lechera de la Hacienda Antonio José. La investigación fue de tipo cuantitativa, por cuanto se procedió a analizar datos numéricos y cualidades de los activos biológicos donde se aplicó técnicas como, la entrevista, y la observación, finalmente se utilizó para el cálculo de la revalorización el método comparativo que permitió equiparar el bien inspeccionado con bienes similares, es decir, que compara los activos biológicos con otros activos de iguales características. Al realizar el análisis se identificó que seis vacas entraron al proceso de revalorización, donde estos seis activos biológicos siguen en proceso de producción con un nuevo valor real recalculado. Sin embargo, este método se aplicó a los activos que han culminado su vida productiva y los que fueron dados de baja en libros, y que posteriormente fueron revalorizados mediante un informe emitido por el veterinario zootecnista de la Hacienda. En conclusión, se puede mencionar que en el proceso de revalorización se ha identificado una ganancia como se muestran en los resultados obtenidos, y que son reflejados con una variación del 7.88 %, con un aumento de
_8184,20 valores recalculados, y que dan como resultado en los estados financieros una utilidad de
_ 6.378,20 incrementando el patrimonio neto, Teniendo en cuenta estos datos es necesario que la hacienda Antonio José realice procesos de revalorización en el ganado vacuno al término de su vida productiva adquiriendo un nuevo valor de acuerdo al precio del mercado, permitiendo mejorar los registros contables y la toma de decisiones para un mejor funcionamiento de la Hacienda.
526 _aFacultad de Ciencias Administrativas ;
526 _aCarrera en Contabilidad y Auditoría.
650 _aVALOR RAZONABLE
_aACTIVOS BIOLÓGICOS
_aDEPRECIACIÓN.
700 _aTapia Jara, David Alejandro
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c16980
_d16980