000 03448nam0a22003010i04500
001 UTC-109643
005 20240326112719.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 N9649fo
100 _aNúñez Hidalgo Dayana Abigail
245 _aFormulación de dos enraizantes orgánicos a base de canela y lenteja para la producción de poroto (Erythrina edulis) con fines de restauración ambiental en la parroquia el triunfo en el periodo 2019-2020.
_cDayana Abigail Núñez Hidalgo
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a58 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. Problemas de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones.. 16. Referencias.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto tiene como objetivos la evaluación de dos enraizantes orgánicos a base de canela y lenteja para la producción de poroto (Erythrina edulis) con fines de restauración ambiental en la parroquia El Triunfo en el período 2019 – 2020, la investigación se realizó en el barrio Montañitas, la especie en estudio es un género que se encuentra en vías de extinción, siendo una de las causas el desconocimiento del potencial de su multipropósito, que va desde la alimentación humana, animal debido al uso de sus semillas y forraje, hasta la recuperación de suelos degradados, tiene la capacidad de fijar nitrógeno y potasio. El diseño experimental utilizado fue un DCA, con un testigo, se aplicó dos factores de estudio que es el enrazante de canela y lenteja, las variables a evaluar fueron los días de emergencia, el porcentaje de germinación, altura de las plantas. Los resultados obtenidos ejecutando el análisis de varianza para la variable días de emergencia se obtuvo que el 82% germinó con el enraizante de lenteja (a1b2) y el 72% con el enraizante de canela (a1b1), la propuesta para la restauración ambiental esta fomentada en la agroforestación que consiste en aprovechar los espacios de pasturas, cultivando los árboles para beneficio económico, ecológico y ambiental, se programó una salida de campo con la participación se los moradores del barrio para la siembra de la especie (Erytrina edulis) con un diseño de cercas vivas, se contó con 174 plantas las cuales fueron sembradas a una distancia de 5 metros obteniendo 870 metros lineales de reforestación en el barrio Montañitas.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Medio Ambiente,
526 _aIngeniería en Medio Ambiente
650 _aRESTAURACIÓN
_aAGROFORESTACIÓN
_aCERCAS VIVAS
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17009
_d17009