000 | 03689nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-109806 | ||
005 | 20240326112719.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPTOYECTO 670 P598ev | ||
100 | _aPico Lasluisa, Oscar Omar | ||
245 |
_aEvaluación de riesgo ergonómico del personal operativo del gad municipal san Cristóbal de Patate _cOscar Omar Pico Lasluisa, Erick Brayan Vega Aguir _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a127 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Espín Xavier, Ing. Msc.. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl objetivo de la presente investigación se fundamenta en el análisis de las condiciones ergonómicas y tiene como objetivo evaluar los riesgos presentes en el personal operativo del GAD Municipal San Cristóbal de Patate, con respecto a problemas por posturas repetitivas, posturas forzadas y con manejo manual de cargas; todos estos problemas se los puede agrupar como un riesgo ergonómico presente que es importante evaluar para proteger la salud y comodidad del personal, así como para aumentar la productividad en la organización. Se ha evaluado por puesto de trabajo de todo el personal operativo mediante tres métodos de evaluación: Matriz de Riesgos Gtc 45 para identificar los riesgos existentes y considerados críticos, Rula que evalúa los niveles de riesgo ergonómico generado por las posturas adoptadas al momento de realizar las tareas y Niosh que evalúa los niveles de riesgo ergonómico generados por el manejo manual de cargas. Una vez evaluado los elementos, los resultados del método Rula evidencian que un 46% del personal operativo tiene un nivel grave de riesgo ergonómico generado por las posturas en las cuales realizan sus actividades por lo que se debe actuar de manera inmediata con medidas de corrección. Por último el método Niosh nos determina que el manejo manual de cargas realizado por el personal operativo en un 14% tiene un nivel grave por lo que su intervención es necesaria. A partir de estos resultados se determinó que los trabajadores del área operativa ejecutan sus actividades con posturas inadecuadas, movimiento repetitivos y con cargas excesivas evidenciando niveles de riesgo presentes que exponen a los trabajadores del área operativa a padecer afecciones a la salud, por lo que se diseñó un plan de medidas correctivas para mitigar los riesgos ergonómicos presentes en dicha área y para brindar a los trabajadores información necesaria para prevenir afecciones a su salud. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Industrial, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aEVALUACIÓN DE RIESGO _aMEDIDAS COORPPRATIVAS _aMANEJO DE CARGAS |
||
700 | _aVega Aguiar, Erick Brayan | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5456/1/PI-001382.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17049 _d17049 |