000 | 03555nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-109872 | ||
005 | 20240326112719.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 657 M567co | ||
100 | _aMero Caicedo, María Gabriela | ||
245 | _aControl interno en el departamento de tesorería y su incidencia en la rentabilidad de la Agrícola Bananera Dos hermanos #2 del Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, año 2020´ | ||
245 | _aMaría Gabriela Mero Caicedo y Tania Melani Rosado Calero | ||
264 |
_aEcuador : _aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría CPA _c2021 |
||
300 |
_a139 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciado en Contabilidad y Auditoría); Oña, Brenda; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Propuesta. 13. Impactos. 14. Presupuesto. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 |
_aEl Presente trabajo se realiza en el cantón Valencia, teniendo como objetivo realizar una evaluación de control interno y proponer un manual de funciones y procedimientos en el área de tesorería. Para ello se utilizó una investigación descriptiva, de tipo bibliográfica documental y explicativa, con la que se realizó la búsqueda de información para la elaboración del marco teórico, la aplicación de las técnicas como la entrevista y encuesta, y los instrumentos como el cuestionario; entre los resultados de la evaluación de control interno, se tiene que la agrícola no cuenta con una misión y visión definida, lo que impide planificar bien los objetivos que se pretende cumplir, por otro lado no cuenta con la estructura organizacional adecuada; dentro de la evaluación de riesgo, la empresa no verifica lo posibles riesgos que puede tener a futuro por otro lado, la información y comunicación de la empresa es normal y la misma no influye sobre la toma de decisiones por parte de la gerencia, otra falencia es que no se presentan los estados financieros a tiempo. Por otro lado, en cuanto al análisis de los estados financieros para conocer los indicadores de rentabilidad de la misma, la revisión de la información financiera facilitada por la empresa, permitió calcular los indicadores de rentabilidad, entre los que se tiene que el margen bruto es del 72% lo que indica que se están administrando correctamente los costos de ventas y que se está obteniendo una gran rentabilidad de las ventas, mientras que por otro lado, se obtuvo un margen operacional del 39%, lo que indica que por cada _100,00 dólares de ventas la empresa gana _39,00. |
||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aCONTROL INTERNO TESORERIA MODELO COSO I RENTABILIDAD | ||
700 | _aRosado Calero, Tania Melani | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7192/1/UTC-PIM-000287.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17064 _d17064 |