000 | 03296nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-109934 | ||
005 | 20240326112719.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 004 C651st | ||
100 | _aCóndor Yaguana, Jairo Roberto | ||
245 |
_aSistema web para el servicio de capacitación de educación continua de la universidad técnica de Cotopaxi _c, Jairo Roberto Cóndor Yaguana, Dennis Alexander Páez Masapanta |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a141 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Viscaíno, Fausto ; Dir. | ||
505 | _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa presente propuesta tecnológica se desarrolló para la Dirección de Educación Continua el cual se encarga de la planificación de la capacitación de las actividades académicas de los estudiantes, docentes y público en general, actualmente se realizan procesos de registro de participantes, inscripciones, matriculación, verificación de pagos de forma manual; además la socialización de los eventos que se imparten no llega a los potenciales clientes razón por lo cual no se cuenta con información actualizada. Es por ello que la propuesta tecnológica tiene como objetivo desarrollar un Sistema Web para el Servicio de Capacitación de Educación Continua, el cual se encargará de gestionar los eventos (seminarios, cursos, certificaciones), inscripciones, matriculas, verificación de pagos, usuarios e instructores. La solución propuesta nos permitirá mantener la información en tiempo real, para que accedan los usuarios y directivos de Educación Continua en la toma de decisiones. La metodología de investigación que se aplico es de enfoque mixto de nivel descriptivo, utilizando la investigación bibliográfica y la investigación de campo con la ayuda de las técnicas de observación y entrevista para recopilación de información, La metodología que se basó en el desarrollo del software es el modelo Iteractivo-Incremental, la metodología SCRUM, y las herramientas como son Microsoft Visual Studio versión 2015 con el lenguaje de programación C# (Orientado a objetos) y Microsoft SQL Server (modelo relacional) para la elaboración de la base de datos. Está constituido por el modelo MVC (Modelo, vista, controlador) que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario y la lógica de control. | ||
526 | _aUnidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aSISTEMA WEB _aSERVICIO DE CAPACITACIÓN _aDESARROLLO WEB |
||
700 | _aPáez Masapanta, Dennis Alexander | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5330/1/PI-001354.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17081 _d17081 |