000 03361nam0a22003010i04500
001 UTC-110024
005 20240326112720.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004H5651vr
100 _aHerrera Molina, Jorge Santiago
245 _aUso de la tecnología de virtualización de funciones de red (nfv) en el laboratorio de redes de la universidad técnica de Cotopaxi
_cJorge Santiago Herrera Molina
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a77 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom.
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rubio, Jorge ; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa tecnología de virtualización de funciones de red NFV, es sin lugar a dudas el futuro de las redes de telecomunicaciones, lo que permite a la comunidad de investigadores la posibilidad de desarrollar nuevas arquitecturas, aplicaciones, y de evaluar alternativas y acuerdos de servicios con el objetivo de lograr un despliegue exitoso de esta tecnología. A pesar de esto, la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, no cuenta con herramientas didácticas en donde los estudiantes puedan desarrollar competencias teóricas y prácticas de esta tecnología de vanguardia en el ámbito de las redes informáticas; debido a esto, los profesionales informáticos que egresan de esta institución de educación superior tienen conocimientos insuficientes de la tecnología de virtualización de funciones de red NFV; es por esta razón que, en el presente proyecto de investigación se presenta un diseño de red que sirva como instrumento didáctico al laboratorio de redes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se analizó los requerimientos necesarios para el diseño de la red, el cual fue realizado aplicando 4 etapas de un modelo formulado por el investigador, en virtud de los resultados obtenidos, se logró presentar la propuesta de diseño de red de datos que utiliza la tecnología de virtualización de funciones de red NFV, con sus respectivas especificaciones de dispositivos hardware, software y costos para que se implemente en el laboratorio de redes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con la cual los estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información podrán conocer de forma teórica y práctica las tecnologías de virtualización, su creación, gestión y administración convirtiéndolos en profesionales mucho más capacitados y situándolos en la élite de los desarrolladores de redes informáticas
526 _aUnidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales,
526 _aVA/vm
650 _aUSO DE LA TECNOLOGÍA
_aVIRTUALIZACIÓN
_aFUNCIONES DE RED
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5319/1/PI-001343.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17100
_d17100