000 02973nam0a22003130i04500
001 UTC-110056
005 20240326112720.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004 A472un
100 _aAlvarado Llano, Washington Orlando
245 _aAnálisis de la ciberseguridad a la infraestructura tecnológica de la universidad técnica de Cotopaxi
_cWashington Orlando Alvarado Llano, Iván Santiago Changoluisa Pachacama.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a101 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom.
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Villa, Manuel ; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa ciber seguridad es un activo muy importante dentro de una empresa ya que trata principalmente del cuidado de los sistemas informáticos, es por ello que hoy en día en el Ecuador las empresas deciden implementar herramientas que puedan determinen el nivel de vulnerabilidad que existe dentro de su infraestructura tecnológicas, con el objetivo de prevenir posibles ataques cibernéticos o robos de información. En este sentido la presente investigación se desarrolló en torno al usó de entrevistas y encuestas al departamento de sistemas, docentes y alumnos, con la finalidad de tener una muestra de las falencias que tiene la institución en cuanto a ciber seguridad, además se obtuvo referencias bibliográficas en libros, internet y otros medios de comunicación para su familiarización en el presente tema. En cuanto a los métodos de la investigación se ha orientado por el método Hipotético-Deductivo ya que permito conocer el origen del problema partiendo de lo más general a lo específico para mejor compresión del tema y cada uno de sus derivados. La presente investigación se basa en la norma ISO/IEC 27032/2012 un nuevo estándar de seguridad que resguarda la información de riesgos existentes en el ciberespacio, esto permitiéndonos a cumplir a cabalidad con los objetivos trazados y entregar posibles recomendaciones en conjunto con los resultados de los análisis realizados.
526 _aUnidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales,
526 _aVA/vm
650 _aANÁLISIS WEB
_aCIBER SEGURIDAD
_aINFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
700 _aChangoluisa Pachacama, Iván Santiago
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5323/1/PI-001347.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17107
_d17107