000 | 03443nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-110301 | ||
005 | 20240326112720.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 004 P2937im | ||
100 | _aPastuña Toapanta, Edwin Andres | ||
245 | _aImplementación de un sistema de circuito cerrado, mediante IP, para mejorar el proceso de video vigilancia en el Bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná´. | ||
245 | _aEdwin Andres Pastuña Toapanta y Paola Veronica Viteri Mora | ||
264 |
_aEcuador : _aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales _c2021 |
||
300 |
_a95 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cajas, Jaime; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (tecnológicos, social, económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17. Certificado de reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación se basa en la implementación de un sistema de circuito cerrado mediante el Protocolo de internet el cual tiene como única y exclusiva tarea brindar seguridad en tiempo real y oportuna al bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná a través de cámaras de video vigilancia que cuentan con rotación de 360 grados con la máxima calidad de video. Mediante este sistema se puede monitorear todos los eventos y sucesos que ocurren dentro y en los exteriores del bloque B, obteniendo un respaldo visual en alta calidad brindando un mejor control de seguridad, teniendo como beneficiarios a los alumnos, docentes, personal administrativo y de servicio, de más personas que habitan o transitan por el sector. Para la implementación del sistema de circuito cerrado mediante IP se considera parámetros importantes como: la sensibilidad de la cámara, configuración de patrones en las cámaras para el monitoreo, el alcance visual extendido, el tiempo de grabación del video y la extracción de la información de la secuencia de los videos grabados a través de consultas por cámara, de este modo se posibilita conocer los hechos o sucesos en un determinado momento utilizando tecnología de punta e innovadora. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES CIRCUITO SEGURIDAD MONITOREAR SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA GRABACIÓN DEL VIDEO EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN | ||
700 | _aViteri Mora, Paola Veronica | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7285/1/UTC-PIM-000304.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17172 _d17172 |