000 03277nam0a22003250i04500
001 UTC-110626
005 20240326112721.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 Q387bi
100 _aQuelal Chugá, Kevin Alejandro
245 _aImplementación de un biodigestor para la producción de biogás
_cKevin Alejandro Quelal Chugá
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a115 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl Ecuador un país donde la agricultura y las nuevas tecnologías crecen, así como también la contaminación y el calentamiento global debido al crecimiento de la producción industrial nos permite buscar medios de solución para estos efectos, existen zonas en el país que cada vez aumentan y se dedican a la agricultura, formando parte de ellas la producción de leche a partir del ganado vacuno y a la vez una de las fuentes que causan el calentamiento global debido a los desechos de los animales. Este proyecto se encuentra enfocado en dar solución al problema de contaminación generados por las excretas del ganado vacuno, a partir del tratamiento anaeróbico bioquímico implementando un sistema de biodigestión, generando principalmente metano (CH4) el cual es un elemento energético renovable que sustituye al gas GLP, incluso pudiendo ser aplicado para la generación de energía eléctrica. Se realizó la implementación de un biodigestor para la producción de biogás y utilizarlo como energía térmica para la cocción de alimentos o iluminación, como productos secundarios de la biodigestión se obtiene biofertilizante y biosol. Se dimensionó e implementó cada una de las partes que conforman el sistema de biodigestión acoplándose adecuadamente al proceso. La producción diaria de biogás aproximadamente fue de 3,82 m3/día, haciendo la relación en cuanto al volumen 1 m3 de biogás representa a 0,5 kg de gas GLP, en cuanto al poder calorífico del biogás en relación al GLP se concluyó que para la cocción de alimentos se requiere de más tiempo, por lo que se debe ejercer una fuerza al gasómetro para mantener una presión constante. Aprovechando esta fuente de energía alternativa como lo es la biomasa se logró reducir la contaminación en la finca y se redujeron los gastos de consumo del gas GLP y la utilización de fertilizantes químicos
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Electromecánica,
526 _aVA/vm
650 _aBIOGAS
_aBIODIGESTOR 3.BIOMASA
_aENERGÍA
700 _aUllauri Cueva, Daniel Ramiro
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5535/1/PI-001398.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17238
_d17238