000 | 03305nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-110729 | ||
005 | 20240326112721.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 P1161ex | ||
100 | _aPachacama Campaña, Israel Patricio | ||
245 |
_aAutomatización de una máquina extrusora de plástico para incrementar la capacidad de producción de manguera de uso eléctrico _cIsrael Patricio Pachacama Campaña |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a95 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, Jorge Dir | ||
505 | _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl propósito de la propuesta tecnológica fue automatizar la máquina extrusora de plástico de la empresa INGYTEP, que adquirió esta máquina en un estado eléctrico deteriorado, la cual contenía dispositivos o equipos eléctricos y/o electrónicos antiguos, por lo mismo, no existía un control óptimo sobre la máquina extrusora. Por esta razón, el producto final presentaba fallas como: perforaciones en la manguera, flujo de materia prima desigual, salida del material interrumpido, entre otras. En este contexto, se planteó conocer el proceso de fabricación de manguera y los procesos de extrusión, para técnicamente seleccionar la instrumentación industrial adecuada, con la que se automatizó y mejoró el proceso. Los elementos seleccionados para el proceso de automatización, fueron los siguientes: autómata programable, cuya función es controlar los estados de temperatura en la fundición de la materia prima, para lo cual el barril extrusor se compone de resistencias tipo abrazadera, a las cuales se les ha dividido en 4 zonas, para mantener la temperatura estable en todo el proceso de fundición de la materia prima. Se incrementó, dentro de la tolva de alimentación un sensor capacitivo que indica cuando la materia prima está próxima a terminarse y finalmente, se adicionó un sensor para establecer la cantidad en metros producidos y para conocer la longitud de la manguera de forma rápida. Finalmente, se incorporó un sistema de visualización para conocer de forma breve los estados de temperatura, mediante un computador portátil que se conecta directamente con el autómata programable, facilitando al operador visualizar la temperatura del producto fundido y listo para ser procesado de manera fácil y cómoda. Logrando de esta manera que la máquina extrusora incremente la producción en 20% y se reduzca el consumo energético en un 12.35 %. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Electromecánica, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aMÁQUINA EXTRUSORA _aPLÁSTICO _aELÉCTRICO |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5505/1/PI-001413.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17267 _d17267 |