000 03277nam0a22003250i04500
001 UTC-110768
005 20240326112721.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 C8222ho
100 _aCoronel Subía, Mario Andrés
245 _aDiseño e implementación de un horno basculante para fundir aluminio
_cMario Andrés Coronel Subía, Alex Santiago Sangucho Simba.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a92 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Arévalo, Andrés Dir
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl mal uso de los materiales térmicos en la empresa ´FUNDICIONES SANGUCHO´ ocasionó que el tiempo que demoraba el horno en llegar a una temperatura ideal sea más de lo necesario, para esto, a través del análisis de sus variables, se diseñó y construyó un horno basculante para reducir el tiempo en el proceso de fundición, el cual es utilizado como equipo de trabajo para la fusión de chatarra de aluminio en la empresa ´FUNDICIONES SANGUCHO´. En el diseño del horno basculante para fundir aluminio se determinaron los flujos térmicos de las pérdidas de calor hacia el medio, la cantidad de energía necesaria para el proceso de fundición, la capacidad interna del horno, los cálculos para que la estructura soporte su peso y el costo de consumo de diésel en la fundición de una carga de 250 kg de aluminio, que es la cantidad que requiere la empresa para completar su trabajo en una jornada normal de trabajo. Con la implementación del horno basculante se mejoró el tiempo de calentamiento de este, se eliminó el caldeo por cucharones y se adicionó el sistema manual de vertido directo, el cual agilita mucho más el proceso de desmontaje de las piezas terminadas, obteniendo el doble de producción en el mismo tiempo de trabajo, ya que este trabajo se lo realizaba con un horno construido de manera artesanal, también se eliminó el uso de aceite quemado como la parte combustible del horno, ya que es un producto altamente toxico, peligroso y de difícil almacenamiento debido a las normas con las que está regulado, mediante la comparación realizada entre el diésel y el aceite quemado se determinó que la capacidad calorífica del diésel es mucho mejor y esto también permite el ahorro del tiempo al momento de la fundición del aluminio sin afectar de gran manera los costos por compra del combustible.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Electromecánica,
526 _aVA/vm
650 _aHORNO BASCULANTE
_aFUNDIR ALUMINIO
_aHORNO BASCULANTE
700 _aSangucho Simba, Alex Santiago
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5502/1/PI-001416.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17275
_d17275