000 03455nam0a22003130i04500
001 UTC-111245
005 20240326112723.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 G912pv
100 _aGuamanquispe Reiban, Diana Estefanía
245 _aPrevalencia de brucella canis y factores asociados en (canis familaris) en el barrio el Rosal, Salatilín parroquia Mulaló.
_cDiana Estefanía Guamanquispe Reiban
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a90 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Medicina Veterinaria); Toro, Blanca; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl objetivo de esta presente investigación tubo como finalidad determinar la presencia de Brucella canis y factores asociados, en los barrios El Rosal y Salatilín de la Parroquia de Mulaló; para lo cual se tomó muestras sanguíneas de 75 perros domésticos, las mismas que fueron debidamente obtenidas, donde se sometieron a la prueba de diagnóstico Rapid Test Kit para Brucella canis. Para establecer los factores asociados se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios de los caninos. Los resultados obtenidos de la investigación del análisis de los exámenes del Rapid Test Kit en las muestras sanguíneas concluyen que en los barrios El Rosal y Salatilín de la Parroquia de Mulaló no existe prevalencia de Brucella canis. En lo referente a los factores asociados más importantes, el 95% de los caninos habitan en el patio de la casa, el 90% de los caninos el piso donde habitan es de tierra, el 95% de caninos posee un espacio amplio para desarrollarse, el 61% interactúan con otras especies, el 100% de los caninos no han ingerido productos abortados, el 75% de los caninos la frecuencia de la alimentación es de 2 veces al día, el 64% de los caninos el tipo de alimentación es comida de casa, 81% de los caninos nunca llevan al veterinario, el 100% no ha presentado enfermedades a nivel del aparato reproductor del canino, el 100% de los caninos no ha consumido animales muertos y el 100% de la población canina ha mostrado una prevalencia Negativa a Brucella canis. Al terminar la investigación, se procedió a concientizar los habitantes a la responsabilidad de poseer caninos domésticos mediante charlas y conferencias sobre el cuidado y manejo sanitario respectivo, en la población de los Barrios El Rosal y Salatilín de la Parroquia de Mulaló.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aVA/vm
650 _aBRUCELLA
_aZOONOSIS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6759/1/PC-000910.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17382
_d17382