000 03263nam0a22002770i04500
001 UTC-111301
005 20240326112723.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670 M827re
100 _aMora Reinozo, Jessica Carmelina
245 _aRecuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa CEDAL S.A. De la ciudad de Latacunga.
_cJessica Carmelina Mora Reinoso.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a69 páginas, 30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Navas, Hernán, Dir.
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aCedal S.A es una compañía ecuatoriana, formada en el año de 1974 con el propósito de producir y comercializar productos de aluminio para uso estructural y arquitectónico, en el año de 1976 empieza sus actividades productivas; en la actualidad es líder en la distribución de perfiles de aluminio en el país, constando con más de 40 distribuidores en el Ecuador. A partir de 1979, mantienen una sólida presencia comercial en el hermano país de Colombia, a través de su filial VITRAL, la misma que posee distribuidores en Cali y Bogotá, ciudades principales de este país. La Corporación Ecuatoriana de Aluminio, con planta de producción Latacunga, vinculado al crecimiento y la mejora continua para la calidad de sus productos e involucrados con la protección del medio ambiente y la reutilización de sus desechos de producción, ve la necesidad de realizar la recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso productivo, de esta manera lograr un uso eficiente y un ahorro eficaz. Actualmente se encuentra con una capacidad de producción de 50 TN diarias de billets de aluminio, pero con un índice promedio de pérdida por escoriado del 4% del total de producción. El presente proyecto ´Recuperación de aluminio del subproducto escoria para optimizar el rendimiento del proceso, generado en la empresa Cedal S.A. de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de proponer alternativas de solución al aprovechamiento de los desperdicios propios de un proceso. A través del diseño de un horno basculante de paredes refractarias, se busca aprovechar el residuo (escoria), con una recuperación del 18% de aluminio de segunda fusión, generando una utilidad anual para la empresa de
_70.888,90 y recobrando el capital invertido en 4 meses. También la implementación del proyecto logra mejorar el manejo de los desechos sólidos gracias a la optimización de procesos y el uso de maquinaria innovadora.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Industrial,
650 _aREUTILIZACIÓN
_aRECUPERACIÓN
_aESCORIA
_aBILLETS.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17391
_d17391