000 | 03479nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-111552 | ||
005 | 20240326112724.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 302.2 C957pr | ||
100 | _aCruz Lagla, Jessica Abigail | ||
245 |
_aProcesos de comunicación en las familias de situación de monoparentalidad en el barrio San Juan. _cJessica Abigail Cruz Lagla y Rosa Elizabeth Lagla Chicaia. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a112 páginas. ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Rodríguez, Leonardo; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa disfunción familiar es una de las problemáticas más usuales a nivel mundial que se encuentra sumergida en varias familias y ha provocado alteraciones psicológicas a los niños y adolescentes del hogar ocasionándoles sensibilidad, tristeza, entre otros aspectos, de tal manera que afecta y cambia su comportamiento modificando su forma de pensar obstaculizando el desarrollo correcto de su personalidad. Cabe destacar que los niños perciben todo y lo manifiestan de distintas formas, es por ello que los padres deben tener en cuenta que son el ejemplo a seguir de sus hijos. La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos de comunicación que se encuentran presentes en las familias monoparentales del Barrio San Juan, también se propone dar a conocer a la ciudadanía los tipos de familias que existen en la sociedad y sobre todo entender que existen diferentes maneras para comunicarse dentro de estas familias, en especial con sus hijos ya que debido a su situación es muy difícil mantener el equilibrio dentro del hogar es decir, que a la ausencia de uno de los cónyuges la realidad para criar y educar a sus hijos es más compleja sobre todo si dentro de la misma no existe un ambiente de comunicación flexible. De esta manera se aplicó una técnica cualitativa, realizando un grupo focal del cual se aplicó un análisis donde se propone este tipo de charlas y debates es así que, las familias reflexionan, aprenden a dialogar, comunicarse, compartir sus experiencias y conocimientos que han adquirido a lo largo de su vida personal y familiar. Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación apuntan que existen falencias en los procesos de comunicación dentro de las familias monoparentales del barrio San Juan, siendo la principal causa los conflictos que suceden entre los cónyuges, esto conlleva a que los hijos sean afectados por problemas psicológicos en el ámbito educativo, social y emocional. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Humanas y Educacion ; | ||
526 | _aLicenciatura en Comunicación Social, | ||
650 |
_aFAMILIA _aPROCESOS DE COMUNICACIÓN _aMONOPARENTALIDAD. |
||
700 | _aLagla Chicaiza, Rosa Elizabeth | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17454 _d17454 |