000 | 03207nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112054 | ||
005 | 20240326112725.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 C532ds | ||
100 | _aChicaiza Rodríguez, Ayrton Raúl | ||
245 |
_aDiseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la ´Unidad Educativa Mariano Negrete´. Para reducir las fallas del sistema. _cAyrton Raúl Chicaiza Rodríguez y Mauricio Geovanny Guanoluisa De Faz. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a68 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir. | ||
505 | _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEn el presente trabajo se ha desarrollado el diseño del sistema eléctrico integral de la Unidad Educativa Mariano Negrete, con el objetivo de disminuir las fallas eléctricas dentro del plantel. Para esto en primer lugar se realizó el levantamiento de la información, con esto se pudo evidenciar el deterioro y las fallas en las instalaciones eléctricas. Se procedió a realizar el levantamiento de cargas para reconocer como están distribuidos los circuitos eléctricos dentro de la edificación, la misma que se subdivide en tres bloques. La Unidad Educativa no cuenta con planos de las instalaciones eléctricas. Para determinar el número de luminarias necesarias para cada tipo de ambiente se utilizó el programa DIALUX. Con respecto al sistema de fuerza se basó en la normativa NEC capítulo 15 articulo 15.1.11.3, la misma que indica el número y el tipo de toma corrientes que se deben implementar en los establecimientos educativos. En cuanto a los cuadros de cargas se dimensiona el número de circuitos, el tipo de protección, el calibre del conductor y a las áreas que abastece la energía eléctrica, para esto se ha aplicado la norma NEC. Para estimar la demanda de diseño y la implementación de la puesta a tierra se aplicó la normativa de la Empresa Eléctrica Quito con la cual se determinó la capacidad y el tipo del transformador; y el nivel de resistencia. Por tanto, al aplicar la norma NEC en el diseño de las instalaciones eléctricas dentro de la Unidad Educativa Mariano Negrete se obtendrán ambientes seguros y confiables, el resultado de resistencia de la puesta a tierra fue de 3.32 ohmios | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Electromecánica, | ||
650 |
_aINSTALACIONES ELÉCTRICAS _aCIRCUITOS _aRESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. |
||
700 | _aGuanoluisa De Faz, Mauricio Geovanny | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6784 | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17574 _d17574 |