000 03424nam0a22003130i04500
001 UTC-112083
005 20240326112725.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 P426rp
100 _aPeralvo Velasco, Diego Santiago
245 _aRepotenciación de un banco de pruebas de control, neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio.
_cDiego Santiago Peralvo Velasco y Daniel Fabricio Sandoval Viera.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a58 páginas. ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aDe acuerdo al avance tecnológico a nivel industrial han contribuido que los actuadores (cilindros) neumáticos constituyan uno de los elementos más adecuados y económicos para el desarrollo de un proceso de automatización y sean completamente automáticos mejorando la producción, esto se ha logrado con la implementación e instalación de diferentes sistemas de automatización como los denominados controladores lógicos programables (LOGO! Siemens), en sus sistemas instalaciones y maquinas obteniendo un control y monitoreo más confiable en cada una de sus etapas productivas. La falta de módulos muy bien equipados con los elementos necesarios para realizar las prácticas de laboratorio y la mala distribución de cada uno de ellos, tanto de control neumático y electroneumático, de lo expuesto anteriormente conlleva a la repotenciación de un banco de pruebas de control neumático y electroneumático, para el desarrollo de prácticas de laboratorio, utilizando el método bibliográfico para la compilación de la información necesaria para sustentar la repotenciación del banco de pruebas, además con el método descriptivo nos permitió describir las prácticas de laboratorio de los contenidos de la asignatura de control neumático y electroneumático, y con el método científico determinamos la mala distribución de los elementos del control neumático y electroneumático, para la repotenciación del banco de pruebas se consideró: sistema neumático, sistema electroneumático, sistema de control, sistema eléctrico, concluyendo que, con el banco de pruebas repotenciado permite aplicar los contenidos mínimos de la asignatura, por tal razón de que los equipos instalados permiten un uso adecuado y una correcta distribución de cada uno de los elementos, y así poder realizar las prácticas de laboratorio a diferencia de los antiguos bancos de prueba.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Electromecánica,
650 _aACTUADORES
_aAUTOMATIZACIÓN
_aPRÁCTICAS
_aNEUMÁTICA
_aELECTRONEUMÁTICA.
700 _aSandoval Viera, Daniel Fabricio
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6769
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17581
_d17581