000 03254nam0a22003010i04500
001 UTC-112093
005 20240326112725.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 V297al
100 _aVargas Pillicita, Juan Pablo
245 _aAnálisis comparativo del nivel de energía eléctrica producida por baldosas piezoeléctricas en función de su forma geométrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
_cJuan Pablo Vargas Pillicita.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a70 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Verónica; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación esta direccionado a recopilar información técnica, características y de funcionamiento del sensor piezoeléctrico para aplicarlas como fuentes de energía en relación a las fuentes tradicionales de generación eléctrica, las cuales representan grandes focos de contaminación ambiental y a su vez se encuentran en un punto de agotamiento irreversible. El aprovechamiento de diferentes tipos de energía, en este caso el efecto piezoeléctrico cuando es sometido a una deformación genera un campo eléctrico, de tal manera conlleva a realizar un proyecto cual permita aplicar nuevos métodos de generación de energía eléctrica. El diseño de un prototipo generador de electricidad, el cual aproveche el concurrir del peatón de la Universidad Técnica de Cotopaxi, contribuirá con una nueva metodología para la obtención de electricidad aprovechando la acción mecánica que puede generar una persona sin contaminación. El proyecto se enfoca en la comparación del nivel de energía producida por baldosas piezoeléctricas, para determinar el rendimiento del sistema y la eficiencia resultante para obtener energía limpia. Se realizó pruebas de simulación que corresponde a la fuerza que genera una persona mediante la pisada y así establecer puntos en común: área de la pisada, diámetro de las dos baldosas piezoeléctricas, que conjugadas aportan a la generación de energía eléctrica. El proyecto de investigación se plantea aplicarlo en el Club de Robótica de la misma Institución, donde potencia eléctrica generada sea utilizada para alimentar a dispositivos de bajo consumo y abriendo nuevas posibilidades de investigación para futuras aplicaciones, ensayos y estudios de caso.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Electromecánica,
650 _aSENSOR PIEZOELÉCTRICO
_aDEFORMACIÓN
_aENSAYOS
_aDISEÑOS
_aECUACIONES
_aFORMA GEOMÉTRICA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6771
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17583
_d17583